
El Ministerio de Salud de Buenos Aires lamenta la muerte de una mujer de 74 años en La Plata, víctima de encefalitis equina. Expertos alertan sobre el brote y su relación con los mosquitos.
En un comunicado emitido por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y ratificado por el ministro Nicolás Kreplak, se dio a conocer el trágico fallecimiento de una mujer de 74 años en La Plata, a causa de la encefalitis equina. Esta noticia marca la segunda muerte a nivel nacional en medio de un brote de la enfermedad transmitida por mosquitos.
La paciente, originaria de un área semirural, comenzó a mostrar síntomas a mediados de diciembre, siendo ingresada en un estado de salud comprometido. Su condición empeoró rápidamente, requiriendo cuidados intensivos y asistencia ventilatoria mecánica en las primeras 48 horas. El ministro Kreplak confirmó que este trágico suceso representa el primer fallecimiento en la provincia, siendo el segundo a nivel nacional.
Según información reciente, la víctima residía en una zona rural al norte de La Plata y estuvo internada en el Hospital Rossi hasta el día de su deceso. El ministro de Salud bonaerense señaló que la enfermedad se transmite a través de mosquitos presentes en áreas donde las personas conviven con caballos infectados.
Kreplak reveló que, hasta ahora, se registraron 10 casos en la provincia de Buenos Aires, todos relacionados con personas que viven o trabajan con caballos infectados y fueron picados por los mosquitos portadores del virus. Explicó también que, históricamente, existía una vacuna preventiva obligatoria para los animales, pero en el gobierno anterior se eliminó esta obligatoriedad, dejándola como una opción voluntaria.
La alerta epidemiológica se inició a fines de noviembre de 2023, y desde entonces se han registrado 91 casos sospechosos en humanos en once provincias de Argentina. La enfermedad, transmitida por mosquitos, afecta a los caballos y puede manifestarse en humanos con síntomas como fiebre, cansancio y dolores musculares. Expertos advierten sobre la importancia de controlar la proliferación del mosquito vector para contener la propagación de la enfermedad.