
El Servicio Meteorológico Nacional detalla la cantidad récord de lluvia en el Área Metropolitana de Buenos Aires y proyecta el cese de las precipitaciones.
El feroz temporal que azotó al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desencadenó una serie de incidentes, desde la caída de árboles hasta inundaciones en distintas zonas, alterando el tráfico y generando complicaciones. Lamentablemente, se reportó el hallazgo de un hombre fallecido en Valentín Alsina.
Las intensas lluvias también perturbaron las operaciones aéreas en el Aeroparque Jorge Newbery y en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, resultando en la cancelación de más de 90 vuelos, según informó Aerolíneas Argentinas 2000.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el registro de lluvia superó los 130 milímetros en esta jornada, equivalente a la precipitación promedio de todo el mes de marzo en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. Esta cifra récord no se observaba desde 1994 y afectó principalmente a barrios como Barracas, Mataderos, Villa Soldati y Parque Avellaneda.
Las áreas más afectadas incluyen a Gregorio de Laferrere, donde un rayo provocó una explosión e incendio en una fábrica de aberturas, causando solo daños materiales. La Matanza, por su parte, fue una de las zonas más golpeadas por las intensas precipitaciones en el conurbano.
Avellaneda también sufrió los embates del temporal, especialmente en la estación del tren Roca, donde la avenida Yrigoyen quedó inundada, afectando el cruce hacia el Puente Pueyrredón. Otros municipios como Lanús y Quilmes también enfrentaron numerosos inconvenientes debido a las lluvias.