
El Ministerio de Salud advierte sobre un incremento en las notificaciones de la enfermedad y brinda recomendaciones para prevenirla.
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires emitió una advertencia sobre el aumento de los casos de psitacosis en la región, según el último Boletín Epidemiológico. Aunque no se ha confirmado un brote, se han reportado casos sospechosos de esta enfermedad, que se transmite principalmente a través de aves.
De acuerdo con el informe, durante el año 2024 se han notificado un total de 193 casos sospechosos de psitacosis en la provincia de Buenos Aires, con 39 casos confirmados y 23 probables. La mayoría de los casos confirmados se distribuyen en diferentes municipios de la región.
La psitacosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Chlamydia psittaci, que se encuentra en los excrementos de aves infectadas. Esta bacteria puede transmitirse a los humanos a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas de las aves.
Los síntomas de la psitacosis pueden variar desde una infección sin manifestaciones evidentes hasta una neumonía. Los signos más comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza, fatiga, tos y en casos graves, ictericia y aumento del bazo. Es fundamental tomar medidas preventivas, especialmente para aquellos que tienen contacto cercano con aves.
Ante el aumento de casos, las autoridades de salud recomiendan evitar el contacto directo con aves enfermas o muertas, así como mantener una buena higiene personal y del entorno. Es importante consultar a un profesional de la salud si se presentan síntomas compatibles con la psitacosis para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.