
En medio de la disputa por el Fondo Compensador, la provincia de Buenos Aires aumenta significativamente los subsidios al transporte público del interior, buscando aliviar la crisis financiera y el aumento de tarifas.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, ha anunciado una millonaria inversión destinada a mejorar el transporte público en el interior bonaerense. Esta medida busca paliar la crisis financiera que enfrentan las empresas del sector y frenar el aumento de tarifas que afecta a los usuarios.
El nuevo Régimen Transitorio de Subsidios al Sistema de Transporte Público de Pasajeros del Interior Bonaerense implica un aumento del 110% en los fondos provinciales destinados a este sector. Ahora, la provincia distribuirá más de 2 billones de pesos, un esfuerzo significativo para asegurar la continuidad de los servicios de transporte fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
D’Onofrio destacó que esta iniciativa surge como respuesta al «abandono del Gobierno Nacional» que, en febrero, cortó el Fondo Compensador del Interior. Esta decisión dejó a muchas líneas de transporte al borde de la quiebra, ya que los aumentos en el precio del boleto no han sido suficientes para sostener las operaciones. «La posibilidad de quedarnos sin transporte en algunas localidades es real», advirtió el ministro.
El gobernador Axel Kicillof también participó en el anuncio, subrayando la importancia de garantizar el funcionamiento de los servicios de transporte en toda la provincia. La suba del 110% en los subsidios permitirá revisar y posiblemente reducir tarifas en municipios donde los precios habían aumentado debido a la falta de apoyo nacional.
Más de 20 distritos de la provincia se beneficiarán con esta ayuda adicional. Los incrementos en los subsidios varían entre el 80% y el 140%, con ejemplos significativos como Pergamino, que verá un aumento del 106.49%, y San Andrés de Giles, con un incremento del 141.44%. Estos subsidios son cruciales para mantener la operatividad de las líneas provinciales y locales.
La lista de municipios y los incrementos en los subsidios es extensa. General Pueyrredón, por ejemplo, recibirá un aumento del 110%, pasando de 343,5 a 722,7 millones de pesos. Otros municipios, como San Pedro y San Nicolás, también verán incrementos superiores al 100%, asegurando así la sostenibilidad de sus servicios de transporte público.