
El Ministerio de Salud bonaerense reportó un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina, elevando el total a 18. Conocé las zonas afectadas y cómo prevenir la enfermedad.
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires ha confirmado un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA), lo que eleva el número total de casos a 18 en lo que va del 2024. La FHA es una enfermedad grave causada por el virus Junín, transmitido por roedores, que afecta principalmente a las regiones agrícolas del noroeste de Buenos Aires.
Según el último Boletín Epidemiológico, hasta la fecha se han registrado 249 casos sospechosos de FHA, de los cuales 18 han sido confirmados, 174 descartados y 57 permanecen bajo estudio. Los municipios de San Nicolás y Pergamino han sido los más afectados, con San Nicolás liderando en el número de casos confirmados. Cabe destacar que en 2022, San Nicolás también sufrió un brote significativo de esta enfermedad.
El tratamiento de la FHA incluye la transfusión de plasma inmune de convaleciente, aunque no todos los pacientes recibieron este tratamiento. Ninguno de los 17 casos confirmados tenía antecedentes de vacunación con la vacuna Candid#1, que es la principal medida preventiva contra la FHA. Es preocupante que cinco de los casos confirmados son menores de 15 años, grupo que no está contemplado para la vacunación.
Entre los casos confirmados, dos resultaron fatales: una niña de 8 años que residía en una zona rural y un hombre de 34 años que trabajaba en una fábrica ubicada en una zona rural. Estos trágicos casos subrayan la importancia de la prevención y el control de la enfermedad en áreas endémicas.
La Fiebre Hemorrágica Argentina es una enfermedad estacional, con mayor incidencia de marzo a octubre. El área endémica en Argentina abarca partes del noroeste de Buenos Aires, el sur de Santa Fe, el sudeste de Córdoba y el noreste de La Pampa. Dentro de Buenos Aires, los partidos afectados incluyen Carlos Casares, Carlos Tejedor, General Villegas, 9 de Julio, Pehuajó, Balcarce, General Pueyrredón, Azul, Las Flores, Olavarría, Rauch, Tapalqué, Alberti, Bragado y 25 de Mayo.
La prevención de la FHA se realiza principalmente a través de la vacunación con Candid#1, que es gratuita y obligatoria para los residentes de las zonas endémicas. Esta vacuna se administra a partir de los 15 años de edad o más para aquellos que viven o trabajan en áreas de riesgo.