
Tras el fracaso del primer intento de exploración en junio, Shell llevará a cabo una nueva prospección offshore en octubre, a 190 kilómetros de Mar del Plata, con el objetivo de hallar petróleo.
En octubre, Shell retomará la búsqueda de petróleo offshore frente a Mar del Plata, a 190 kilómetros de la costa, tras un primer intento fallido en junio. En ese primer intento, la empresa noruega Equinor no encontró indicios de hidrocarburos a 300 kilómetros de la costa y determinó que el pozo estaba seco. La nueva exploración, que se llevará a cabo en los bloques CAN 107 y 109, representa una nueva oportunidad para encontrar petróleo en esta región prometedora.
La nueva fase de prospección sísmica estará bajo la responsabilidad de Shell, que lidera el proyecto con una participación del 60%, mientras que Qatar Petroleum posee el 40% restante. Estos bloques tienen áreas de 8.341 y 7.860 kilómetros cuadrados y abarcan zonas de aguas someras y profundas, desde los 200 hasta los 2.500 metros de profundidad. La audiencia pública reciente para evaluar el impacto ambiental del proyecto se llevó a cabo sin contratiempos, según informó Marcelo Guiscardo, presidente del Cluster de Energía Mar del Plata.
La expectativa en Mar del Plata crece con la proximidad de la nueva exploración, a pesar del resultado decepcionante del primer intento. Fernando Muro, secretario de Desarrollo Productivo e Integración Público-Privada del Municipio de General Pueyrredón, expresó su optimismo: “Estamos convencidos de que la industria offshore puede impulsar el desarrollo de nuestra región como nunca antes y vamos a seguir apoyando su desenvolvimiento”. Muro también advirtió que los resultados en esta industria no siempre son inmediatos.
En respuesta a la primera exploración fallida, Equinor destacó la importancia del proceso, llamándolo un “hito” en la historia de la exploración offshore en Argentina. La compañía noruega, que tiene una participación del 35% en el proyecto junto con YPF y Shell, planea realizar un análisis exhaustivo de los datos recopilados durante la perforación para mejorar la comprensión del potencial de hidrocarburos en la región.
A pesar del revés inicial, el esfuerzo continuo para explorar nuevas reservas de petróleo en la Cuenca Argentina Norte y otras áreas es visto como una inversión crucial para el futuro energético del país. La comunidad local y las empresas involucradas mantienen la esperanza de que este segundo intento pueda llevar a un descubrimiento significativo, con beneficios potenciales para la economía regional y nacional.