
El gobernador Axel Kicillof y el intendente Fernando Gray se encuentran en Uruguay para participar en el 4° Foro Regional de Desarrollo Económico Local. Descubrí los detalles de sus agendas y encuentros con líderes locales.
El gobernador Axel Kicillof ha vuelto a cruzar el Río de La Plata por tercera vez en este año, con destino a Uruguay. Su visita tiene como objetivo participar en el 4° Foro Regional de Desarrollo Económico Local para América Latina y el Caribe, que se celebra en Montevideo. En el marco de este foro, Kicillof formará parte del panel “Nuevos Desafíos del Modelo de Desarrollo Económico Local” en la clausura del evento. Este panel también contará con la presencia del exdirector del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias; el académico de la Universidad Nacional de Rafaela, Pablo Costamagna; y la presidenta del Consejo Nacional de Edilas y Ediles, Patricia Pelúa.
El viaje de Kicillof a Uruguay no es un hecho aislado. En abril, ya había estado en el país vecino para el lanzamiento de la Fundación El Puente. Además, en julio, se reunió con el intendente de Montevideo, así como con el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica. Estas visitas subrayan un interés continuo en fortalecer los lazos entre Argentina y Uruguay, especialmente en temas relacionados con el desarrollo económico y la cooperación regional.
Por otro lado, no solo Kicillof está realizando visitas internacionales. Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, también se encuentra en Montevideo. En el contexto de la reunión de la Dirección Ejecutiva de Mercociudades, Gray se reunió con Carolina Cosse, candidata a la vicepresidencia de Uruguay por el Frente Amplio. Durante este encuentro, Gray destacó la importancia de fortalecer el sistema democrático y la cooperación regional para enfrentar los desafíos globales actuales y construir un futuro más equitativo y sostenible para las ciudades y comunidades de América del Sur.
La reunión de la Dirección Ejecutiva de Mercociudades, que tuvo lugar dentro del marco del foro mencionado, se centró en la agenda de esta red de gobiernos locales. Se avanzó en la generación de alianzas con organismos internacionales, como la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).