
En el contexto de la celebración del 65º aniversario del Consejo Federal de Inversiones, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, asistió a una reunión para debatir sobre el desarrollo logístico en un país federal.
El viernes pasado, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, estuvo presente en la Cumbre Federal de Logística, un encuentro que conmemora el 65 aniversario del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Kicillof, en compañía de Claudio Poggi, gobernador de San Luis, y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, participó en el panel denominado «Logística para el Desarrollo, conversando con Gobernadores».
Durante su discurso, Kicillof destacó la importancia de que la logística esté estrechamente relacionada con la producción, el desarrollo urbano y los retos en el ámbito turístico. El gobernador afirmó que la logística abarca más que solo medios de transporte como carreteras, trenes y puertos, sino que abarca todos los aspectos necesarios para el desarrollo completo y la construcción del país que deseamos.
Uno de los proyectos destacados por Kicillof fue la construcción del Canal Magdalena, una obra estratégica que busca unir las vías fluviales de Argentina con el mar. Según el mandatario, esta vía fluvial no solo mejorará las capacidades portuarias de la nación, sino que también reforzará la autonomía del país y ayudará al crecimiento equitativo de todas las regiones. Este proyecto necesita una perspectiva federal para aprovechar al máximo sus beneficios en todas las regiones del país», afirmó.
La Cumbre Federal de Logística comenzó ayer y finalizará hoy por la tarde, con una agenda enfocada en asuntos clave como la planificación de logística a nivel federal y urbano, corredores internacionales, nodos logísticos multimodales, puertos provinciales y la hidrovía. Este evento reúne a los actores más importantes del sistema logístico con el fin de debatir e implementar medidas que fomenten el crecimiento productivo en el país.
En su discurso, Kicillof destacó la importancia de que la provincia de Buenos Aires se comprometa con una estrategia logística federal que considere las necesidades de otras provincias. «Nuestra visión no se limita a lo local, sino que es a nivel federal, con la meta de crear un plan de crecimiento nacional que favorezca a todos los ciudadanos», finalizó. La reunión tiene la participación de múltiples funcionarios y representantes de las provincias, quienes se unen a la conversación para conseguir una logística más integrada y eficaz.