
A partir de este martes, el costo por hora del estacionamiento medido en la Ciudad de Buenos Aires se incrementó un 119%.
Desde este martes, el costo del estacionamiento medido en la Ciudad de Buenos Aires ha experimentado un notable aumento del 119%, elevando la tarifa por hora a $387. En áreas como Puerto Madero, el costo puede alcanzar hasta $850,23 por la cuarta hora. Además, el gobierno porteño ha anunciado un nuevo ajuste tarifario que entrará en vigor el 1° de diciembre.
El nuevo esquema tarifario modifica significativamente el panorama para los conductores. En zonas con tarifas progresivas, como Puerto Madero, la primera hora costará $387. Sin embargo, a partir de la segunda hora, la tarifa subirá un 30%, alcanzando $503,10. La tercera hora tendrá un costo de $654,03, y a partir de la cuarta hora, la tarifa se elevará a $850,23. En diciembre, la tarifa por hora subirá a $700, con un aumento progresivo que llegará a $1.537,90 para la cuarta hora y las sucesivas.
Esta decisión fue anunciada tras una reunión virtual el 15 de julio, conforme al decreto 298/24. La tarifa progresiva busca mejorar la rotación de vehículos en áreas comerciales y de alta demanda, incentivando a los conductores que necesitan estacionar por más tiempo a optar por espacios privados.
Actualmente, CABA cuenta con 8.152 espacios de estacionamiento medido, incluyendo 3.695 nuevos lugares en Puerto Madero. Este barrio, que anteriormente ofrecía estacionamiento gratuito, se suma a otras áreas reguladas como San Telmo, Monserrat, Balvanera, San Nicolás, Retiro y Recoleta.
El pago del estacionamiento continuará pudiendo realizarse a través de la aplicación Blinkay, lanzada en 2022. Esta app permite abonar el servicio utilizando billeteras virtuales, tarjetas de crédito o débito.
Además, se mantiene la restricción para las grúas de remolque, que no podrán retirar vehículos que excedan el tiempo de estacionamiento pagado, salvo en casos específicos como el bloqueo de rampas o zonas de carga y descarga. La administración de Jorge Macri ha decidido suspender el proyecto de expansión de grúas y la división de la ciudad en tres áreas principales, optando por continuar con el sistema actual bajo la gestión del Gobierno porteño.