
El gobierno de la provincia de Buenos Aires comenzó el plan de vacunación contra el dengue, ofreciendo en una primera tanda, 500,000 dosis. La vacunación está dirigida a las personas que padecieron dengue durante la temporada pasada.
La enfermedad en Argentina esta reapareciendo, luego de un brote inédito que impactó a 556,820 personas y provocó 404 muertes en el país. La medida se implementa para evitar un aumento en los casos durante la próxima temporada de calor, la cual se espera que sea muy intensa.
Según Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, la vacuna recomendada por la Organización Mundial de la Salud tiene una efectividad del 80% para prevenir contagios y del 90% para casos graves. En octubre comenzará la implementación del plan de vacunación, el cual se enfoca principalmente en individuos de entre 15 y 59 años que hayan padecido dengue durante la temporada 2023-2024 y que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Kreplak resaltó que la vacunación se realizará en los centros de salud más próximos a las viviendas de las personas afectadas, con la posibilidad de inscribirse a través de la plataforma Mi Salud Digital en caso de no recibir la invitación directa. Además, se está programando una segunda etapa de vacunación para los residentes que no satisfagan todos los criterios iniciales.
La estrategia para evitar enfermedades no solo se basa en vacunarse. La provincia ha aumentado sus acciones con la puesta en marcha del Plan Bonaerense de Prevención y Control del Dengue, que implica el desarrollo de más de 5.000 operativos en áreas locales, la adquisición de productos para combatir larvas, repelentes y equipos de fumigación, además de la iniciativa «Tapá, Lavá, Tirá, Girá» para eliminar posibles criaderos de mosquitos.
Para estar al tanto de la campaña y las acciones preventivas, visitar la página oficial del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires o comunicarse con el 148.