
La nueva iniciativa del gobernador Axel Kicillof busca atraer inversiones significativas que fortalezcan la industria local. Que generen empleo y diversifiquen la matriz productiva de la provincia de Buenos Aires.
La Legislatura bonaerense presentó el proyecto del Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas, una propuesta impulsada por el gobernador Axel Kicillof. Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, fue expuso el plan y detalló los objetivos y beneficios del programa ante los legisladores.
El propósito es atraer inversiones que se alineen con los objetivos productivos de la provincia. Como la creación de empleos de calidad, el desarrollo de proveedores locales y nuevos sectores productivos, o la promoción de la transferencia tecnológica.
Kicillof señalo:
“Esto está diseñado para fomentar el desarrollo de nuestra provincia, con enfoque en la valorización de los recursos y el fortalecimiento de la industria”.
El Régimen establece que serán elegibles aquellos proyectos que impliquen la creación de nuevos procesos productivos, la construcción de plantas o la expansión de instalaciones en los sectores de servicios, industria manufacturera o de uso intensivo de recursos naturales. Los proyectos aprobados recibirán exenciones fiscales sobre impuestos como Ingresos Brutos, Inmobiliario y de Sellos, con beneficios que varían según el monto de la inversión: un 30% de exención para inversiones entre US$5 y US$50 millones, un 25% para inversiones entre US$50 y US$200 millones, y un 20% para inversiones superiores a US$200 millones.
Se otorgarán beneficios a proyectos que aumenten el empleo, potencien la innovación tecnológica o se ubiquen en zonas de bajos ingresos o parques industriales. Estos proyectos podrán obtener un 10% extra de exención fiscal y un plazo adicional de dos años. Los proyectos que incrementen las exportaciones, adopten políticas de género o promuevan la sostenibilidad ambiental accederan a un 5% adicional y un año más de plazo.