
La Asociación Trabajadores del Estado apoya la Marcha Federal Universitaria exigiendo un aumento del presupuesto educativo y rechazando el veto presidencial a la Ley de Financiamiento.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anuncio su adhesión al paro nacional programado para este miércoles, coincidiendo con la Marcha Federal Universitaria. Esta movilización se convoca para protestar contra el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Esto se trata de una normativa crucial que busca actualizar el presupuesto destinado a las universidades. El mismo ha caído un 76% respecto al promedio de la última década, según el Indec y el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM).
Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, destacó la trascendencia de esta jornada. Subrayo que debe servir para “fortalecer los reclamos de los trabajadores y estudiantes, pero también para unificar todas las luchas en defensa de la educación pública y gratuita”. Además, anunció que la protesta no se limitará a las universidades. La misma también incluirá un cese de actividades en ministerios y organismos estatales a nivel nacional, provincial y municipal.
En CABA, los trabajadores comenzarán a retirarse de sus puestos de trabajo a las 14:00 para unirse a la movilización hacia el Congreso.
La Ley de Financiamiento, aprobada en el Senado con una mayoría abrumadora, busca abordar los desafíos financieros que enfrenta la educación superior en Argentina. La Marcha Federal Universitaria se propone ser una voz unificada en defensa de la educación pública y, además, el derecho de los estudiantes y trabajadores. La ley establece un mecanismo de actualización presupuestaria que responde a la inflación y a las variaciones económicas.
Finalmente, la marcha está convocada para el miércoles a las 17:00 horas frente al Congreso, donde se espera que miles de personas se sumen para defender sus derechos educativos. La comunidad educativa y los trabajadores estatales se encuentran en una encrucijada que podría definir el futuro de la educación pública en Argentina.