
Durante el mes de concientización, hospitales de la provincia ofrecen mamografías sin turno previo. Esto resalta la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno para combatir el cáncer de mama.
En un esfuerzo por intensificar la lucha contra el cáncer de mama, la provincia de Buenos Aires ha lanzado una iniciativa que permite a las mujeres acceder a mamografías gratuitas en una veintena de hospitales públicos. Esta acción se enmarca dentro de las actividades del mes de concientización sobre esta enfermedad, que afecta a miles de mujeres anualmente. Con este servicio, se busca fomentar la detección temprana y el tratamiento efectivo.
Desde el Instituto Provincial del Cáncer (IPC), se alertó sobre la gravedad de esta enfermedad, de las más comunes a nivel mundial. Se estima que, anualmente, alrededor de 2300 mujeres pierden la vida a causa del cáncer de mama en la jurisdicción bonaerense. Sin embargo, las autoridades enfatizan que un diagnóstico precoz y controles de salud anuales pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Las mamografías se llevarán a cabo entre el 17 y el 19 de octubre, en un horario de 8 a 20 horas. Esta atención se brindará sin necesidad de turno previo, lo que facilita el acceso a un mayor número de mujeres. La propuesta busca derribar las barreras de acceso a la salud y asegurar que todas las mujeres puedan realizarse este examen vital sin preocupaciones económicas ni burocráticas.
Los hospitales incluídos
Según se informó oficialmente, los centros de salud en donde se realizarán estos estudios son: el “Julio de Vedia” de 9 de Julio; el “Zenón Videla Dorna” de San Miguel del Monte; el hospital general de Las Flores; el “Enrique Eril” de Escobar; “San Roque” de Gonnet; “Alberto Balestrini” de La Matanza; “Alejandro Korn” de Melchor Romero; “Eduardo Wilde” de Wilde; “Alejandro Posadas” de Saladillo; “Fiorito” y “Presidente Perón” de Avellaneda; “Nuestra Señora del Carmen” de Areco; “Evita” de Lanús; “San Martín” de La Plata; “Piñeyro” de Junín; “Cestino” de Ensenada; “Gutiérrez” de La Plata y “Larrain” de Berisso.