
CARBAP se pronuncia en contra de las declaraciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y reclama la inmediata baja de retenciones para liberar el potencial productivo del sector agropecuario.
El conflicto entre el Gobierno de Javier Milei y el sector agropecuario volvió a escalar. Las recientes acusaciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, califican al campo de «especulador» durante la inauguración de la reversión del Gasoducto Norte, en Córdoba. Francos apuntó contra los productores que almacenan su cosecha en silobolsas sin liquidar. Esto provocó un fuerte rechazo de las entidades rurales, que rápidamente manifestaron su enojo y descontento. En particular, CARBAP emitió un comunicado contundente. En el, exige al Gobierno el cumplimiento de sus promesas de bajar las retenciones, una de las principales demandas del sector.
CARBAP no tardó en responder a las críticas del funcionario, calificando como «desafortunadas» sus declaraciones sobre el uso de silobolsas. A través de un mensaje firmado por sus autoridades, la entidad rural cuestionó la actitud del Gobierno, especialmente la «sonrisa cómplice» del Ministro de Economía, Luis Caputo, durante el acto. La carta remarcó que la acusación de especulación es injusta. Considera que el campo es responsable de gran parte de las divisas que ingresan al país. De hecho, subrayaron que octubre fue el mes con el mayor volumen de liquidación de divisas desde 2002.
El enojo de CARBAP no se limitó solo a las críticas del Gobierno. También a la falta de acción concreta respecto a la eliminación de las retenciones, una promesa de campaña de Milei. En su comunicado, señalaron que el sector atraviesa un contexto de precios internacionales deprimidos y una rentabilidad nula. Esto limita la capacidad de los productores para invertir y crecer. En este sentido, insistieron en que la única manera de mejorar la competitividad del campo es liberando su potencial productivo mediante una drástica reducción de las retenciones, que aún siguen vigentes.
El malestar del campo bonaerense también se nutre de la sensación de que el Gobierno no está cumpliendo con las expectativas generadas en campaña. «El campo necesita liberar ya sus fuerzas productivas», aseguraron desde CARBAP, exigiendo un esquema claro de baja de retenciones hasta su eliminación total. Este reclamo se presenta como una condición indispensable para que los productores agropecuarios puedan invertir nuevamente en sus actividades y contribuir de manera más eficiente a la economía nacional.