
En un avance significativo en la gestión académica, los institutos de educación superior de la Provincia han decidido unirse al sistema SIU-Guaraní, una plataforma integral que permite a los estudiantes y docentes acceder a una variedad de servicios educativos de manera remota y segura. Este sistema, implementado en las escuelas terciarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la transparencia y el manejo de datos académicos.
El SIU-Guaraní no solo facilita el registro de actividades y el acceso a la información académica, sino que también permite a los estudiantes inscribirse de manera remota a cursadas y exámenes, consultar sus calificaciones y el estado de sus inscripciones, así como conocer los horarios de las materias. Además, los docentes pueden llevar registros de asistencia y calificaciones parciales y finales, y consultar datos de inscripciones con facilidad.
La decisión de los institutos de educación superior de la Provincia de unirse al SIU-Guaraní se alinea con la política nacional de educación superior, que busca mejorar la calidad y la eficiencia en la gestión académica. La Ley de Educación Superior, sancionada en 1995, establece que la educación superior es un bien público y un derecho humano personal y social, y que el Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la responsabilidad principal e indelegable sobre la educación superior.
El sistema SIU-Guaraní, además de su implementación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, también está integrado por universidades nacionales e institutos universitarios reconocidos por la Nación. Este ecosistema de soluciones flexibles e innovadoras permite mejorar los procesos de gestión, la calidad de los datos y la toma de decisiones en las instituciones educativas.
La implementación del SIU-Guaraní en los institutos de educación superior de la Provincia no solo beneficiará a los estudiantes y docentes, sino que también contribuirá a la articulación entre las distintas instituciones educativas, facilitando el cambio de modalidad, orientación o carrera, y la continuación de los estudios en otros establecimientos. Este avance tecnológico y administrativo es un paso importante hacia una educación superior más eficiente y accesible para todos.