
Vacunación contra el Dengue: Cuándo Comienza a Aplicarse la Segunda Dosis
En la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno porteño ha iniciado una nueva etapa en la vacunación contra el dengue, un esfuerzo crucial para proteger a la población contra esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. La vacunación es una herramienta fundamental para reducir la velocidad de transmisión de la enfermedad y, aunque no evita la infección en el 100% de los casos, disminuye significativamente los casos graves y las hospitalizaciones.
Turnos para la Segunda Dosis
Para aquellos que ya han recibido la primera dosis hace 90 días, los turnos para la segunda dosis están disponibles. Este es un paso importante en el plan de vacunación, que avanza progresivamente y en etapas, siguiendo los lineamientos nacionales y según la disponibilidad de vacunas. La aplicación de la segunda dosis es esencial para completar el esquema de vacunación y asegurar la protección efectiva contra el dengue.
Vacunación en el Tercer Quinquenio
Además de la vacunación de segunda dosis, el plan también incluye la inoculación de personas entre 25 y 29 años, que conforman el tercer quinquenio de edad. Esta estrategia de vacunación focalizada es recomendada por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y se dirige a los grupos de edad que más han contraído la enfermedad. La vacuna contra el dengue, desarrollada por el laboratorio japonés Takeda, ha sido autorizada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y se comercializa en nuestro país desde octubre del año 2023.
Requisitos para la Vacunación
Para acceder a la vacuna, es necesario ser residente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y presentarse con turno asignado. Este turno se obtiene a través de la página oficial del Ministerio de Salud de la Ciudad. Es importante llevar el DNI que acredite la residencia en la Ciudad y el carnet de vacunación. En caso de aplicarse la segunda dosis, también es necesario presentar la constancia de la primera aplicación. No es necesario acudir con receta médica, y para los menores de edad, tampoco es necesario ser acompañados por un adulto mayor de edad.
Vacunatorios Disponibles
La Ciudad de Buenos Aires ha dispuesto vacunatorios en distintos barrios, incluyendo hospitales, CeSACS y postas extrahospitalarias. Estos vacunatorios están disponibles para atender a los grupos etarios priorizados, asegurando que todos los residentes puedan acceder a la vacuna de manera segura y eficiente. La vacunación contra el dengue es una intervención importante para reducir la velocidad de transmisión de la enfermedad, pero es fundamental seguir reforzando las principales medidas de prevención, como eliminar recipientes en desuso que puedan acumular agua y mantener los espacios limpios y libres de posibles focos de infección.
En resumen, la vacunación contra el dengue en la Ciudad de Buenos Aires es un esfuerzo coordinado y progresivo que busca proteger a la población contra esta enfermedad. La aplicación de la segunda dosis y la inoculación de personas en el tercer quinquenio son pasos cruciales en este plan, que se alinea con los lineamientos nacionales y se ajusta a la disponibilidad de vacunas. La participación activa de la comunidad y la cooperación entre los servicios de salud son fundamentales para lograr un mayor nivel de protección contra el dengue.