
La Provincia y el Agro Cambian el Tema de Conversación: Reuniones por el Agua y la Conectividad
En un giro significativo en la agenda de discusiones agrícolas, la provincia de Buenos Aires ha centrado su atención en dos temas cruciales: el manejo del agua y la conectividad rural. Estas cuestiones no solo son esenciales para el desarrollo agrícola, sino que también impactan directamente en la calidad de vida de las comunidades rurales.
El Manejo del Agua: Un Desafío Compartido
La agricultura irrigada ha sido un motor de crecimiento en la región norte de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, esta práctica ha surgido principalmente fuera de las iniciativas estatales, lo que ha llevado a una explotación del agua subterránea que permanece invisibilizada. Según un estudio reciente, la adopción de tecnología de riego mecanizado ha creado un nuevo paisaje hídrico, conocido como la «tierra irrigada.» Este fenómeno ha sido analizado en el contexto de las principales políticas públicas que intervienen en la transformación territorial, como el Plan de Mejora Competitiva del clúster de la semilla y el Plan Nacional de Riego.
La Importancia de la Conectividad Rural
No tener acceso a internet en áreas rurales es una limitante principal para el arraigo, la productividad y la inclusión. La conectividad debe ser una política de estado federal, permanente y consistente en la Argentina. Esta fue una de las principales conclusiones del encuentro Conectividad Digital Rural, desarrollado por el Consejo Agroindustrial Argentino. El coordinador general técnico, Gustavo Idigoras, destacó que el desarrollo poblacional necesita indefectiblemente de conectividad, y que una política federal de conectividad digital rural con los tres pilares –arraigo, productividad e inclusión– es esencial.
Iniciativas Estatales para Fortalecer las Comunidades Rurales
En línea con estas necesidades, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, ha encabezado la inauguración de obras de conectividad rural en San Antonio de Areco. Estas obras incluyen el tendido de fibra óptica y mejoras de servicios tecnológicos de seguridad en zonas urbanas y rurales. El ministro destacó que estas iniciativas buscan fortalecer las comunidades rurales tanto en aspectos productivos como sociales y comunitarios. La vinculación generada por la conectividad, a través de la mejora de los caminos y la ampliación de la fibra óptica, es una manera de acercar la ciudad con el campo y mejorar las condiciones de vida de toda la comunidad rural.
Reuniones y Participación Ciudadana
Además de estas iniciativas estatales, la Junta de Agua de la Costa Central ha implementado una aplicación de reuniones de Zoom para permitir la participación a distancia. Esta medida busca facilitar la participación del público en las reuniones, especialmente para aquellos que no pueden asistir en persona. Los miembros del público pueden unirse a la reunión a través de la aplicación Zoom, y también pueden proporcionar comentarios orales durante la reunión. La Junta solicita paciencia y cooperación, ya que puede haber problemas técnicos y errores humanos, pero se compromete a corregir cualquier inconveniente que surja lo antes posible.
En resumen, la provincia de Buenos Aires está abordando los desafíos del manejo del agua y la conectividad rural con iniciativas estatales y participación ciudadana. Estas acciones no solo mejoran la productividad agrícola y la inclusión, sino que también fortalecen las comunidades rurales y mejoran las condiciones de vida de sus habitantes.