Con un Extra para Bahía Blanca, la Provincia Aumenta los Fondos para Alimentos y Comedores Escolares
En un gesto de solidaridad y compromiso con la comunidad, el gobierno de la provincia de Buenos Aires ha anunciado un aumento significativo en los fondos destinados a los programas de asistencia alimentaria más importantes: el Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA). Este incremento, que representa un 17% más en la inversión, eleva la cantidad total de fondos a casi 79 mil millones de pesos, pasando de los 67,3 mil millones de pesos anteriores.
Este aumento, que se suma a un contexto de ahogo financiero para la provincia, es una medida crucial para garantizar la seguridad alimentaria de las familias más vulnerables. Según explicó el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, este refuerzo es una respuesta necesaria ante la emergencia que atraviesa Bahía Blanca. «Esto en un contexto de ahogo financiero a la Provincia. Seguramente sería muy fácil decir que no hay plata como ocurre, lamentablemente, a nivel nacional», expresó Larroque.
En particular, Bahía Blanca recibirá un refuerzo adicional. La inversión en este distrito se duplicará, alcanzando los 725 millones de pesos, lo que representa unos 30 mil pesos por estudiante. Esta medida busca abordar la situación crítica en la ciudad, donde más de 24 mil estudiantes dependen de estos programas alimentarios. El Consejo Escolar local será el encargado de coordinar las entregas de los módulos alimentarios, asegurando que lleguen a destino.
El programa MESA, que entrega alimentos mensuales para almuerzo o cena, es uno de los más importantes del país. Con más de 2,5 millones de alumnos alcanzados, supera en destinatarios a la Asignación Universal por Hijo (AUH). «Es el programa alimentario más grande de Argentina», destacó Larroque durante el anuncio. Este refuerzo no solo garantiza la alimentación de los estudiantes sino que también contribuye a mejorar las condiciones de salud y el aprendizaje en las escuelas.
Además, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad ha desplegado un operativo de limpieza y asistencia en Bahía Blanca. Más de 300 voluntarios del programa Bonaerenses Solidarios participan en las tareas de recuperación en las zonas más afectadas, como Ingeniero White, General Cerri y el barrio Noroeste. Este esfuerzo busca no solo brindar asistencia inmediata sino también contribuir a la recuperación de las condiciones de vida en las comunidades más golpeadas por la emergencia.
En resumen, este aumento en los fondos para los programas alimentarios es un paso importante hacia la solidaridad y el compromiso del gobierno provincial con la comunidad. Al abordar la emergencia en Bahía Blanca y garantizar la seguridad alimentaria de las familias más vulnerables, el gobierno de Buenos Aires demuestra su compromiso con la justicia social y la protección de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.