
Expertos Hidráulicos Seguirán de Cerca el Plan Provincial para la Reconstrucción de Bahía Blanca
En medio de la catástrofe que azotó a Bahía Blanca, la provincia de Buenos Aires ha lanzado un plan integral de reconstrucción que incluye inversiones significativas en infraestructura hidráulica, pavimentos y servicios públicos. Este esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, liderado por Gabriel Katopodis, y el Municipio de Bahía Blanca, bajo la gestión del intendente Federico Susbielles, busca no solo reparar los daños sino también fortalecer la ciudad ante futuros eventos climáticos extremos.
El plan de reconstrucción, que asciende a 192 mil millones de pesos, incluye tres líneas de acción prioritarias. La primera línea se centra en la refuncionalización del Canal Maldonado, el partidor de aguas y la reconstrucción de ocho puentes y pavimentos afectados. Esta tarea es crucial para restablecer la comunicación entre los sectores separados por el Canal Maldonado, que sufrió una pérdida significativa de las losas de hormigón que recubren los taludes, y donde se está trabajando en un proyecto para reemplazar o restaurar estas losas. Además, se está avanzando en la habilitación de siete puentes estructuralmente seguros y la instalación de dos puentes tipo Bailey proporcionados por el Ejército.
La segunda línea de acción se enfoca en la reparación integral y refuncionalización del Hospital Interzonal Dr. José Penna. Con una inversión de 22 mil millones de pesos, se están realizando obras en el subsuelo del hospital, donde se encuentran áreas clave como el Servicio de Guardia y Emergencias, Quirófano Central, Neonatología y Laboratorio. Este sector sufrió un grave deterioro, especialmente en las instalaciones eléctricas, los pisos, el mobiliario y las aberturas. Una vez atendidas las necesidades prioritarias, se evaluará el traslado de estas áreas subterráneas a otros sectores más adecuados.
La tercera línea de acción abarca la reconstrucción de la infraestructura básica, incluyendo la reparación de pavimentos, accesos, recambio de cañerías de agua y cloacas, y la adecuación de sistemas pluviales urbanos. Esta inversión de 75 mil millones de pesos es fundamental para recuperar la funcionalidad de espacios públicos y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Bahía Blanca. Además, se está llevando a cabo la ampliación del cauce del río Luján con una inversión que supera los 46 mil millones de pesos, así como el saneamiento del arroyo El Regimiento de La Plata y la construcción de la defensa costera en Las Toninas.
En este contexto, los expertos hidráulicos están trabajando de cerca con el Ministerio de Infraestructura para asegurar que las obras se realicen de manera eficiente y adaptada a los cambios climáticos. «Ocurrió algo que no tiene antecedentes en la historia. Por eso tenemos que diseñar y llevar adelante las obras adaptadas al cambio climático: la planificación de una infraestructura que resista y se adapte a estos eventos extremos», destacó Gabriel Katopodis. Este enfoque integral no solo busca reparar la ciudad sino también prevenir futuras catástrofes, garantizando la estabilidad y el desarrollo sostenible de Bahía Blanca.
La reconstrucción de Bahía Blanca no es solo una tarea técnica, sino también un esfuerzo social y político. El gobernador Axel Kicillof y el intendente Federico Susbielles han estado trabajando en estrecha colaboración para asegurar que las necesidades de los bahienses sean atendidas de manera urgente. «El Estado es uno solo, eso es un país federal, y las necesidades de los bahienses hay que atenderla de manera urgente», enfatizó Kicillof. Este compromiso se refleja en la entrega de nuevos patrulleros, ambulancias, kits de Qunita Bonaerense para familias, y 20.000 guardapolvos para estudiantes, así como la adhesión del distrito al Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad.
En resumen, el plan provincial para la reconstrucción de Bahía Blanca es un esfuerzo monumental que requiere la colaboración de múltiples actores, desde expertos hidráulicos hasta funcionarios gubernamentales. Con una inversión significativa y un enfoque integral, la provincia de Buenos Aires busca no solo reparar los daños sino también fortalecer la ciudad para enfrentar los desafíos del futuro.