
En medio del aumento de casos, la provincia refuerza la vacunación contra el sarampión
En un contexto donde la salud pública enfrenta una creciente preocupación por el sarampión, la provincia de Buenos Aires ha tomado medidas urgentes para reforzar la vacunación contra esta enfermedad. Los últimos meses han visto un aumento significativo en los casos de sarampión en la región, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias a intensificar sus esfuerzos en la prevención y el control de la enfermedad.
Un aumento alarmante en los casos
Desde el inicio del año, se han registrado un total de 16 casos vinculados a brotes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con 8 de estos casos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y otros 8 en la provincia de Buenos Aires. Dos de los nuevos casos confirmados corresponden a niños sin antecedentes de vacunación, lo que ha encendido las alarmas en las autoridades sanitarias. Uno de los niños afectados tiene tan solo 1 año y reside en Berazategui, mientras que el otro, un niño de 10 años, vive en Presidente Perón. Ambos casos fueron identificados después de haber tenido contacto con personas infectadas en el marco de los brotes actuales.
Medidas preventivas y de control
Ante esta situación, el Ministerio de Salud ha instado a que todos los niños entre 6 y 12 meses reciban la llamada «dosis cero» de la vacuna triple viral, mientras que aquellos de entre 13 meses y 4 años recibirán una dosis adicional. Además, se están monitoreando aproximadamente 300 personas que pudieron haber estado en contacto con los casos confirmados, y se está llevando a cabo una mesa de trabajo entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y CABA para coordinar las acciones. Las autoridades han comenzado a planificar una campaña de vacunación focalizada en los barrios más afectados del AMBA, con el objetivo de interrumpir la propagación del virus y evitar nuevos contagios.
La importancia de la vacunación
El sarampión es una enfermedad que puede causar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños, y cuya única prevención efectiva es la vacunación. La baja cobertura de vacunación en la región ha sido identificada como uno de los factores clave en el aumento de los casos. Según un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la persistencia de bajos niveles de vacunación y los movimientos de personas entre países han contribuido significativamente al aumento de los casos de sarampión en la región. En este contexto, las autoridades sanitarias están haciendo un llamado urgente a la comunidad para que se mantengan al día con los esquemas de vacunación, ya que el brote actual demuestra lo vulnerable que puede ser la población ante la reintroducción de este virus.
Un esfuerzo coordinado para la salud pública
La situación epidemiológica en Argentina se ha visto marcada por un brote activo de sarampión en el AMBA, que comenzó en enero y continúa bajo investigación y seguimiento. Hasta la fecha, se han confirmado 14 casos: 8 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 6 en la provincia de Buenos Aires. Las autoridades han implementado medidas coordinadas de control, incluyendo la vacunación de bloqueo, el seguimiento de contactos y la búsqueda activa de casos sospechosos en la comunidad. Estos últimos brotes subrayan la importancia de mantener altas coberturas de vacunación y fortalecer la vigilancia epidemiológica para detectar y responder rápidamente a casos importados y brotes. La reintroducción del virus del sarampión en Argentina representa un riesgo constante en un contexto global donde la circulación del virus sigue siendo activa en varias regiones. Por lo tanto, es fundamental que todos los habitantes de la región se vacunen y mantengan sus esquemas de vacunación actualizados para proteger la salud pública.