
La Provincia de Buenos Aires Reanuda las Negociaciones Paritarias: Un Nuevo Capítulo en la Lucha por los Salarios
En un contexto marcado por la inflación y la asfixia financiera, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, retoma hoy las negociaciones paritarias con los gremios estatales. Este lunes, a las 12 del mediodía, se llevarán a cabo las audiencias salariales correspondientes a los empleados regulados por la Ley 10.430, según confirmó la delegación bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
Las negociaciones paritarias son un tema recurrente en la provincia, especialmente después del último acuerdo firmado a principios de febrero. En ese entonces, los sindicatos aceptaron un aumento salarial del 9% en dos cuotas, con base en los haberes de enero. Aunque este aumento apenas superó la inflación acumulada del primer trimestre, que fue de 8,6%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los gremios no han dejado de reclamar una mayor recomposición salarial para amortiguar el impacto de la inflación.
La situación económica en la provincia es compleja. El gobierno provincial enfrenta una asfixia financiera impuesta por la gestión del gobierno nacional, liderado por Javier Milei. «Estamos atravesando un escenario de ajuste, recesión económica y de recorte brutal de transferencias de recursos desde el Gobierno Nacional a nuestra provincia», reconocieron desde la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) bonaerense. Esta situación ha erosionado los salarios de los trabajadores estatales, quienes ven disminuir su poder adquisitivo.
En este contexto, los gremios no solo reclaman un aumento salarial significativo sino también medidas que mejoren la recaudación provincial y la distribución de la riqueza. «Nos encontrará juntos en cualquier medida que busque mejorar la distribución de la riqueza y la calidad de vida del pueblo bonaerense y de los trabajadores del Estado en particular», remarcaron desde ATE. La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) también confirmó su participación en la audiencia, con el objetivo de discutir una actualización de la pauta salarial acordada en febrero.
La reapertura de las paritarias no es solo una cuestión de salarios; también implica una mejora general en las condiciones laborales y económicas de los trabajadores estatales. Los gremios temen una aceleración en el alza de precios y buscan evitar una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. Con la inflación en aumento, la necesidad de una recomposición salarial es más urgente que nunca. La provincia de Buenos Aires debe encontrar una solución equilibrada que atienda las demandas de los gremios sin comprometer la estabilidad financiera del gobierno provincial. La lucha por los salarios y la calidad de vida de los trabajadores estatales es un tema central en la política económica de la provincia, y las negociaciones paritarias de hoy serán un punto de inflexión en esta batalla.