
Aumento del Boleto de Colectivos en la Provincia de Buenos Aires: ¿Cómo Quedan los Valores?
En un movimiento que busca ajustar las tarifas de transporte público en consonancia con la inflación, la Provincia de Buenos Aires ha autorizado un aumento en el boleto de colectivos a partir del 1 de mayo de 2025. Este incremento afectará a las 250 líneas de colectivos que operan en el territorio bonaerense, con un aumento del 5,9% en los precios de los pasajes.
Este aumento es parte de una política de ajuste tarifario que también se aplica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde las 31 líneas de colectivos también experimentarán un aumento del 5,7%. La fórmula utilizada para determinar estos aumentos toma en cuenta el dato del Índice de Precios al Consumidor del mes anterior y suma un 2% adicional, lo que ha llevado a estos ajustes significativos en las tarifas de transporte público.
Para los usuarios que dependen de la tarifa social y SUBE con y sin registrar, estos aumentos significan un cambio en sus costos mensuales. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ejemplo, el boleto de Subte también experimentará un aumento, lo que afectará a los usuarios que utilizan este servicio complementario al transporte de colectivos.
Aunque este aumento puede parecer moderado en comparación con otros ajustes económicos recientes, es importante destacar que los usuarios de transporte público en la región enfrentan desafíos económicos significativos. La inflación continua y los ajustes en las tarifas de servicios básicos han llevado a una disminución en el poder adquisitivo de los ingresos de los trabajadores y pensionados, lo que puede afectar negativamente su calidad de vida.
En resumen, el aumento del boleto de colectivos en la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es un ajuste necesario para mantener la sostenibilidad del sistema de transporte público, pero también plantea desafíos para los usuarios que deben adaptarse a estos cambios en sus presupuestos. Es importante que las autoridades locales y nacionales continúen trabajando para encontrar soluciones que equilibren la necesidad de ajustar las tarifas con la realidad económica de los ciudadanos.