
El gobierno local ha rectificado el valor de las multas tras el último aumento. Este cambio ha generado gran expectativa entre los conductores, quienes ahora deben adaptarse a nuevos montos que reflejan la dinámica económica actual. En este artículo, exploraremos cómo quedan los montos de las multas tras este ajuste y qué implica para los conductores.
El Último Aumento: Un Análisis Detallado
Hasta hace solo unos meses, las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires experimentaron un aumento considerable. Este incremento se debió a la modificación del valor de la Unidad Fija (UF), que es la base para calcular las sanciones por infracciones de tránsito. Según la Resolución 6/2025, el nuevo valor de la UF se estableció en $1.506, lo que representaba un aumento del 3,58% con respecto al monto anterior de $1.452. Este ajuste se aplicó a todas las infracciones, desde excesos de velocidad hasta conducir bajo los efectos del alcohol.
La Rectificación: Un Retroceso de 2,5%
Sin embargo, en un giro inesperado, la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial del Ministerio de Transporte decidió retrotraer el incremento. En lugar de mantener el valor de $1.506, se estableció una nueva cifra definitiva de $1.416, lo que representa un retroceso de 2,5%. Este cambio se produjo a raíz de la reducción del precio de los combustibles, específicamente la nafta, que bajó un 4% en todo el país. Esta decisión se tomó para reflejar la nueva dinámica económica y evitar que los montos de las multas se volvieran prohibitivos para los conductores.
Impacto en los Conductores: Nuevas Sanciones y Montos
Con la rectificación del valor de la UF, los montos de las multas han cambiado notablemente. Por ejemplo, superar la velocidad máxima puede costar entre $212.400 y $1.416.000, mientras que conducir sin seguro puede resultar en una sanción de entre $70.800 y $141.600. Estos nuevos montos reflejan la gravedad de las infracciones y la necesidad de mantener la seguridad vial en la provincia.
Perspectivas Futuras: Estabilidad y Seguridad Vial
Aunque la rectificación del valor de la UF ha proporcionado estabilidad temporal, es importante destacar que la seguridad vial sigue siendo una prioridad para el gobierno provincial. La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial continuará monitoreando la situación y ajustando los montos según sea necesario. En este sentido, es probable que los conductores continúen recibiendo recordatorios sobre la importancia de conducir de manera responsable y respetar las leyes de tránsito. La estabilidad económica y la seguridad vial son dos aspectos fundamentales que deben equilibrarse para garantizar un tránsito seguro y eficiente en la provincia de Buenos Aires.