
El Aumento del Boletó de Colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires: Un Cambio en las Tarifas
Desde este viernes 23 de mayo de 2025, las tarifas de los boletos de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) experimentaron un aumento significativo. Este cambio, aprobado por la Secretaría de Transporte de la Nación, afecta a las 103 líneas de jurisdicción nacional que conectan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con localidades del conurbano bonaerense.
El nuevo cuadro tarifario, publicado en una resolución del jueves, estableció un aumento del 21,52% en las tarifas de los boletos de colectivos. Este ajuste se basa en la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) reportada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La medida busca mitigar el impacto económico en los usuarios del servicio, distribuyendo el aumento en tres fases que abarcarán los meses de mayo, junio y julio de 2025.
El aumento en las tarifas de los boletos de colectivos es un cambio importante después de casi diez meses de congelamiento. Los valores anteriores se mantenían vigentes desde agosto de 2024. La decisión del gobierno de aplicar la fórmula de actualización por variación del IPC busca apuntalar la desaceleración de la inflación, que ha sido un tema central en la política económica reciente.
Para los usuarios, el boleto mínimo pasará a costar $397,11 con SUBE registrada y $631,40 sin registrar. Además, el valor del boleto por viaje de hasta 3 km será de $20,18 con SUBE registrada, mientras que sin registro, el valor será de $32,09. Este aumento escalonado busca minimizar el impacto inmediato en los bolsillos de los usuarios, permitiendo una adaptación gradual a los nuevos precios.
La implementación de este nuevo cuadro tarifario es un paso más en la gestión del transporte público en el AMBA. La Secretaría de Transporte, bajo la jurisdicción del Ministerio de Economía, oficializó el ajuste a través de la Resolución 28/2025, firmada por Luis Octavio Pierrini, el nuevo secretario de Transporte. Este cambio busca equilibrar las necesidades de los usuarios con las obligaciones financieras del servicio público, asegurando la continuidad y eficiencia del transporte colectivo en la región.