
Diputados Aprobaron el Aumento a Jubilaciones y Bono, pero el Gobierno ya Anunció que Lo Vetará
En una sesión especial y prolongada, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó un proyecto de ley que propone un aumento significativo en las jubilaciones y el bono para los mínimos. Este aumento, equivalente al 7,2%, busca mejorar la situación económica de los jubilados, quienes han estado enfrentando dificultades financieras en los últimos años. La votación fue de 142 a favor, 67 en contra y 29 abstenciones, reflejando la división política en el Congreso Nacional.
El proyecto aprobado en la Cámara Baja incluye no solo el aumento de las jubilaciones, sino también el incremento del bono que cobran quienes reciben la mínima, pasando de los actuales 70.000 pesos a 110.000 pesos. Esta medida busca aliviar la carga económica de los jubilados más vulnerables, quienes han visto sus ingresos congelados en los últimos tiempos. Además, se incorporó por ley la fórmula de movilidad que el Poder Ejecutivo instauró a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274/24, lo que garantiza una mayor flexibilidad en el cálculo de las movilidades jubilatorias.
La votación fue intensa y duró casi 10 horas, con diputados de diferentes bloques políticos debatiendo sobre la propuesta. La presencia de diputados de Unión por la Patria y Encuentro Federal fue clave en la aprobación del proyecto, ya que ambos bloques acordaron apoyar el aumento de 7,2% y el incremento del bono. Esta alianza política permitió superar las resistencias iniciales y lograr la aprobación del proyecto en la Cámara Baja.
Sin embargo, la noticia no es tan positiva para los jubilados, ya que el gobierno nacional ya ha anunciado que vetará el proyecto si es ratificado por el Senado. El presidente Javier Milei ha expresado su oposición a las medidas, argumentando que no hay suficientes recursos para financiar el aumento. En respuesta a estas críticas, los diputados que apoyaron el proyecto destacaron que se prevé un capítulo referido al financiamiento que incluye medidas como la eliminación de la exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los directores de empresas, la eliminación de la exención de Ganancias a las sociedades de garantía recíproca, y un redireccionamiento de las partidas destinadas a la Secretaría de Inteligencia (SIDE), entre otras.
La oposición del gobierno a este proyecto refleja una tensión política que ha estado presente en el Congreso Nacional durante varios meses. Los diputados que apoyaron el aumento recordaron que el presidente Milei había vetado una iniciativa similar el año pasado, y que había tratado a algunos representantes de manera despectiva. Esta situación ha generado una gran rosca política, con diferentes bloques buscando influir en la decisión final del Senado. Ahora, la iniciativa giró al Senado, donde se espera una batalla política intensa para determinar el futuro de este proyecto que busca mejorar la situación económica de los jubilados argentinos.