
El precio del metro cuadrado de construcción en la provincia de Buenos Aires continúa en alza y, según los últimos reportes del sector, ya ronda los 2 millones de pesos. Este incremento viene de la mano de una inflación persistente y condiciones de mercado que obligan tanto a desarrolladores como a particulares a repensar estrategias y prioridades antes de invertir en nuevos proyectos.
Durante los primeros meses de 2025, el costo de construir presentó un aumento inferior al índice inflacionario general. De acuerdo con la Asociación de Pymes de la Construcción (Apymeco), mientras la inflación acumuló un 15,1% en el primer semestre, el costo de construir subió un 12,17%. Esta dinámica representa un cierto alivio para quienes buscan edificar, aunque no deja de ser una carga significativa si se compara con la suba de apenas un 23,82% en el valor de venta del metro cuadrado en pozo durante el mismo período, y apenas un 9,15% para la vivienda usada.
El mayor impacto en los costos lo generaron los materiales, que siguen mostrándose volátiles y sensibles a las variaciones del dólar y los problemas de importación. Los ladrillos, el cemento y la arena registraron subas moderadas en los últimos meses, pero arrastran un repunte acumulado desde fines de 2023. Por citar algunos ejemplos concretos, una bolsa de cemento de 50 kilogramos ya supera los 9.000 pesos, mientras que 1.000 ladrillos comunes no bajan de los 23.000 pesos. Estos insumos básicos, junto a la mano de obra, representan el grueso del gasto a la hora de iniciar una obra nueva.
Sin embargo, no todos los rubros de la construcción sufrieron incrementos de igual magnitud. El precio de la mano de obra se ajustó levemente en comparación con los materiales, registrando apenas un 0,59% de suba mensual en junio. Los servicios vinculados a tasas y derechos municipales también tuvieron su impacto, con alzas del 5,21%, y siguen representando un porcentaje no menor en el presupuesto final para quienes buscan construir una vivienda familiar o invertir en pequeño desarrollo inmobiliario.
Frente a este panorama, los especialistas consideran que hoy es más conveniente invertir en insumos como artefactos sanitarios o aberturas, productos que tienden a aumentar más rápido que otros componentes de la obra. Además, para quienes cuentan con el capital disponible, recomiendan adelantar compras y acopiar materiales, ya que no se vislumbran bajas significativas de precios a corto plazo. Por último, si bien los desarrolladores ven una desaceleración en los aumentos recientes, advierten que la diferencia entre lo que cuesta construir y lo que vale el metro cuadrado en el mercado sigue siendo un desafío central para el sector.