**Bajar el costo de la Patente Automotor en la Provincia: un alivio para el bolsillo bonaerense**
La provincia de Buenos Aires ha dado un paso significativo para aliviar la carga fiscal sobre sus habitantes. El proyecto de Ley Impositiva de 2026, presentado por el titular de ARBA, Cristian Girard, prevé una rebaja en la Patente Automotor y el congelamiento del Impuesto Inmobiliario, tanto urbano como rural, sin modificaciones en escalas ni alícuotas. La medida, que beneficiará al 75% de los propietarios de vehículos, propone una reformulación de las tablas de valuación fiscal para corregir distorsiones generadas en años anteriores por la suba del precio de los autos y la falta de actualización de las bases imponibles. “Tres de cada cuatro bonaerenses pagarán menos que en 2024, gracias a una nueva estructura progresiva que protege a los sectores medios y recompone la equidad tributaria”, explicó Girard.
**Una reforma estructural para frenar la presión sobre la clase media**
La reforma es profunda. Pasará de un sistema con 15 tramos (alícuota mínima de 3,64%, máxima de 5%) a uno de cinco tramos, con la menor alícuota del país en provincias grandes: 1% para la base y 4,5% para el tope, garantizando que quienes ya pagaban mucho no enfrenten nuevos saltos por la inflación o la dolarización del mercado automotor. Además, se fijan topes de aumento anual para moderar futuras subas y beneficios adicionales por pago anticipado, en una provincia donde la cobrabilidad del impuesto venía cayendo debido a la crisis. “Se corrige la inequidad: ya no pagarán más quienes compraron un auto modesto y, por efecto inflacionario, quedaron forzados a tributar como si fueran vehículos premium”, agregó Girard.
**El efecto directo en el bolsillo de los contribuyentes**
¿Cuánto se ahorrará, en concreto, cada bonaerense? El beneficio será mayor para quienes poseen autos de menor valor, pero incluso propietarios de modelos intermedios notarán una reducción en la boleta. Por ejemplo, un vehículo valuado antes en el primer tramo pagaba una alícuota del 3,6% anual; ahora, esa base se reduce a apenas el 1%, acompañada de un congelamiento de la valuación fiscal por doce meses. El impacto llega en un momento clave: el país transita un periodo recesivo, y la necesidad de alivio fiscal es una demanda histórica de la ciudadanía, además de una herramienta para dinamizar el consumo y la producción local.
**Otras medidas complementarias: más alivios y simplificación**
El paquete incluye el congelamiento del Impuesto Inmobiliario urbano y rural, sin modificación de los valores, alícuotas ni cuotas adicionales sobre el patrimonio inmobiliario medio. “Es un alivio concreto para las familias y el sector rural”, sostuvo el titular de ARBA. En materia de Ingresos Brutos, no habrá incremento en las alícuotas, y las PyMEs bonaerenses seguirán accediendo a beneficios incrementales, con una actualización de los tramos que permitirá a más empresas acceder a las alícuotas reducidas. La plataforma digital de ARBA seguirá agilizando pagos y trámites, con vistas a una administración tributaria más moderna y menos burocrática.
**Una ley con espíritu progresivo, en debate legislativo**
La propuesta ya fue presentada en la Legislatura provincial y busca consolidar una política impositiva de corte progresivo, donde “paguen más quienes más tienen”. La oposición, mientras tanto, espera analizar el proyecto completo, pero reconoce el valor de no aumentar la presión fiscal en un contexto de crisis y caída del poder adquisitivo. Si la ley se aprueba, la Provincia de Buenos Aires pasará a ser una de las jurisdicciones con menor costo de patente entre las grandes del país, en un intento por recuperar la legitimidad del Estado recaudador y acompañar a quienes más lo necesitan en tiempos difíciles. El debate continúa, pero el mensaje es claro: en 2026, el fisco bonaerense busca ser menos pesado para la clase media y los productores, y más exigente para los grandes patrimonios.