La Provincia de Buenos Aires Impulsa su Transición Energética con Cinco Nuevos Parques Solares
El Gobierno Provincial ha anunciado una inversión estratégica de 2,4 millones de dólares para la construcción de cinco nuevos parques solares que se distribuirán en los municipios de Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano. Esta iniciativa, coordinada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos a través de la Subsecretaría de Energía, representa un paso determinante en el fortalecimiento de la red de distribución eléctrica bonaerense y consolida el compromiso provincial con la energía renovable. Los trabajos se llevarán adelante mediante el Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida Renovable (PROINGED), un programa que cuenta con la participación del Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires, organismo que nuclea a todas las distribuidoras de energía eléctrica de la provincia y sus municipios.
Las nuevas instalaciones se localizarán en localidades específicas dentro de cada municipio, con características técnicas diferenciadas según las necesidades de cada zona. En Coronel Rosales, el parque se emplazará en Pehuen Có y contará con una potencia de 1.000 kWp más un sistema de acumulación en baterías de litio de 2.097 kWh; en San Cayetano se construirá una planta de 400 kWp con 964 kWh de almacenamiento; en Azul, específicamente en 16 de Julio, se instalarán 300 kWp; en Punta Indio, localidad de Pipinas, se contará con 300 kWp, y en Alberti se implementarán 500 kWp de potencia. Estas nuevas intervenciones se sumarán a los 26 parques solares que ya se encuentran operativos en territorio bonaerense y que, conjuntamente con el sistema de generación renovable de la Isla Martín García, alcanzarán un total de 11,5 MW de potencia instalada en la provincia.
Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es la incorporación de sistemas de almacenamiento en baterías de litio en los parques de Pehuen Có y San Cayetano, una tecnología que permitirá cargar energía durante las horas de luz solar y atender las demandas de consumo fuera del horario solar. Las obras incluirán la provisión e instalación de paneles fotovoltaicos, inversores híbridos, racks, transformadores y otros componentes esenciales, además de tareas de acondicionamiento del terreno, construcción de cercos perimetrales y anclaje de estructuras con especificaciones técnicas según estudios de suelo previos realizados por el PROINGED. El proceso también contempla el tendido de cables, conexionado, montaje de la Estación Transformadora MT/BT, sistemas de medición, y las pruebas y ensayos necesarios antes de la puesta en funcionamiento de cada instalación.
La generación estimada de estos cinco nuevos proyectos alcanzará los 4.000 kWh anuales, equivalentes al abastecimiento energético de más de 1.300 hogares con electricidad limpia y sostenible. Este volumen de generación contribuirá significativamente a resolver problemas estructurales de restricciones del servicio eléctrico en localidades que históricamente han presentado condiciones críticas en sus redes, especialmente aquellas ubicadas en puntas de línea. La estrategia de generación distribuida permite inyectar energía cerca de los centros de consumo, reduciendo pérdidas por transporte, sustituyendo generación diésel por energía renovable, aumentando la oferta eléctrica para emprendimientos productivos y permitiendo soluciones energéticas sostenibles con plazos de ejecución más breves que las obras tradicionales de alta tensión.
El financiamiento de estos proyectos proviene de los fondos de la tarifa eléctrica destinados a las energías renovables, lo que refleja un modelo de inversión pública sustentable y responsable. Con esta nueva adjudicación, el Gobierno Provincial reafirma su compromiso con la transición energética bonaerense, impulsando la generación distribuida renovable como herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y promover el desarrollo territorial equilibrado en toda la provincia. El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos continúa adelantando obras de energía accesible y sostenible, ampliando y mejorando la infraestructura de transporte y distribución eléctrica, el acceso a la red de gas natural y el desarrollo de energías renovables, consolidando a la energía como un vector central para el desarrollo provincial.