Judiciales bonaerenses vuelven a la mesa de negociaciones con Kicillof
La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) fue convocada formalmente por el gobierno de Axel Kicillof para reanudar las discusiones paritarias tras semanas de insistencia. La reunión, desarrollada este jueves en la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia, marca un punto de inflexión en las negociaciones salariales que se encontraban estancadas desde mediados de agosto.
El encuentro forma parte de una estrategia más amplia del Ejecutivo provincial para cerrar el año en materia de aumentos salariales. Apenas días antes, el gobierno ya había reabierto las negociaciones con los gremios estatales —ATE, UPCN y Fegeppba—, nucleando a empleados regidos por la Ley 10.430. Ahora, con los judiciales en la mesa, la provincia intenta resolver un año complejo marcado por la presión inflacionaria y la erosión del poder adquisitivo de los trabajadores públicos.
El gremio que conduce Hugo Russo llega a esta reunión con una agenda ambiciosa que trasciende la pura cuestión salarial. Además de retomar la discusión sobre la Paritaria 2025, los judiciales plantearán la situación del Instituto de Previsión Social (IPS) y presentarán su reclamo para que el Presupuesto 2026 contemple un aumento del 5% en la participación del Poder Judicial. Esta última demanda responde a una crisis estructural que, según advierte el propio sindicato, se refleja en oficinas colapsadas, personal sobrecargado y salarios cada vez más deteriorados.
El pedido de reapertura paritaria de los judiciales se fundamenta en el compromiso asumido durante la última negociación salarial de agosto, cuando se fijó explícitamente que la discusión volvería a abrirse en octubre. En aquella ocasión, se acordó un incremento del 5% distribuido en dos tramos —2,5% en agosto y 2,5% en octubre—, un acuerdo que hoy todos los sectores coinciden en calificar como insuficiente. Con una inflación que en octubre alcanzó el 2,3% según el INDEC, y con el contexto de aceleración de precios de meses anteriores, los salarios de los trabajadores judiciales han perdido poder adquisitivo de manera sostenida.
Los judiciales bonaerenses no son los únicos que presionan por mejoras salariales. Estatales y docentes también reclaman ajustes urgentes en un contexto donde la brecha entre salarios e inflación se amplía cada mes. Para la provincia, la reapertura de paritarias representa un desafío financiero considerable, especialmente en un escenario donde debe presentar el presupuesto 2026 a una Legislatura cada vez más exigente. Para los trabajadores del Poder Judicial, en tanto, esta reunión representa una oportunidad para recuperar parte del terreno perdido y sentar las bases de un sistema de justicia con mejores condiciones laborales y presupuestarias.