
A pesar de los desafíos y conflictos gremiales, el ciclo lectivo 2023 ha comenzado en varias provincias argentinas, aunque algunas enfrentan paros docentes y movilizaciones en busca de mejoras salariales.
Este lunes 27 de febrero comenzó el ciclo lectivo 2023 en la Ciudad de Buenos Aires y en otras cinco provincias argentinas, dando inicio al regreso de los estudiantes a las aulas tras los desafíos que planteó la pandemia. Sin embargo, en algunas regiones del país se han producido paros docentes y movilizaciones, como en Córdoba, donde el gremio de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba convocó a una huelga en demanda de «salarios justos».
En la Ciudad de Buenos Aires, la vuelta a clases se realiza con la implementación de un plan de recuperación de aprendizajes, que tiene como objetivo poner al día a los estudiantes que quedaron rezagados durante la pandemia. Este plan incluye una serie de actividades de refuerzo para alumnos y docentes, así como la extensión del ciclo lectivo hasta el 22 de diciembre.
En Salta, las clases también comenzaron este lunes en todos los niveles, excepto en la educación superior no universitaria, que comenzará el 13 de marzo. En tanto, en San Luis, el inicio del ciclo lectivo está programado para el 27 de marzo y se extenderá hasta el 19 de diciembre. En Mendoza, los estudiantes también han vuelto a las aulas este lunes, con la misma fecha de finalización del ciclo lectivo que la Ciudad de Buenos Aires: el 22 de diciembre.
A pesar de los desafíos y conflictos que afrontan algunas provincias, el inicio del ciclo lectivo 2023 representa una oportunidad para que los estudiantes argentinos retomen sus estudios de manera presencial, luego de una larga interrupción a causa de la pandemia. Aunque en algunas regiones aún hay conflictos gremiales que dificultan el inicio del ciclo lectivo, se espera que en los próximos días se logren avances en las negociaciones para que los alumnos puedan continuar su formación sin mayores interrupciones.