
El gobernador Axel Kicillof decretó que los ‘Colorados del Monte’, histórica milicia que respondió al caudillo Juan Manuel de Rosas, sean sus Custodios Honorarios. Kicillof, quien se define como federalista, enfatizó su postura sobre la situación que atraviesa la provincia de Buenos Aires a partir de la decisión de la Corte Suprema de destinar una mayor asignación de recursos provenientes de la coparticipación hacia la Ciudad de Buenos Aires. La admiración de Kicillof por Rosas se hace evidente en su despacho de la Casa de Gobierno, donde un cuadro de este prócer decora la pared. El mandatario platense también homenajeó a Rosas en la plaza que lleva su nombre.
En su discurso federalista, Kicillof destacó la importancia del pensamiento de Rosas para la construcción de una provincia y un país federal, productivo, con industria y trabajo. El gobernador se encuentra en la búsqueda de recuperar los fondos coparticipables que la provincia perdió, y en esta tarea, lo considera central de cara a pensar en un mayor crecimiento de la economía provincial. En ese sentido, el reconocimiento a los ‘Colorados del Monte’ representa un gesto de admiración hacia el legado de Rosas y su lucha por la independencia, la autonomía y la soberanía de Argentina ante las potencias extranjeras.
La Comisión permanente de homenaje de Juan Manuel de Rosas organizó el homenaje en La Plata, al que asistió Kicillof, para dar continuidad material y simbólica a su ya reconocida postura respecto a la figura del ex gobernador. La alusión de Kicillof hacia el ex gobernador estuvo atravesada por el rol de Rosas en la Vuelta de Obligado, la resistencia a los bloqueos franceses e ingleses. La declaración de los ‘Colorados del Monte’ como custodios honorarios por parte del gobernador reafirma su admiración por la figura de Rosas y su legado histórico y político en la construcción de una Argentina federal y soberana.