
El organismo advierte sobre la importancia de proteger los datos personales y denunciar cualquier intento de fraude
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) ha emitido recomendaciones para prevenir estafas telefónicas y virtuales, en respuesta a denuncias recibidas por intentos de fraude. El organismo reafirma que nunca se comunica para solicitar datos personales, bancarios o claves en forma telefónica, por correo electrónico, redes sociales o mensajes de texto.
La ANSeS insta a los ciudadanos a desestimar y denunciar cualquier publicación sospechosa que redireccione a formularios no verificables, así como cualquier invitación a acceder a sitios web que no sean www.anses.gob.ar. Asimismo, se recomienda evitar proporcionar datos personales en comentarios públicos en redes sociales, compartir usuarios de homebanking ni números de Token.
Es importante recordar que la ANSeS cuenta con canales de atención oficiales que operan en un entorno seguro y que solo se accede de manera personal con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Estos canales garantizan la confidencialidad de la información brindada por los ciudadanos.
El comunicado oficial destaca que todas las consultas y trámites realizados en el sitio web oficial de la ANSeS y en sus más de 400 oficinas son gratuitos y están a cargo de personal capacitado, sin necesidad de recurrir a gestores o intermediarios.
En caso de recibir llamadas, correos electrónicos o mensajes de WhatsApp sospechosos, la ANSeS proporciona canales habilitados para realizar denuncias. Es fundamental denunciar cualquier intento de fraude y proteger la seguridad de los datos personales.
En resumen, la ANSeS brinda recomendaciones clave para evitar estafas telefónicas y virtuales, enfatizando la importancia de proteger los datos personales y denunciar cualquier intento de fraude. Siguiendo estas medidas de seguridad, los ciudadanos pueden resguardar su información y evitar ser víctimas de estafadores.