
Presentan el primer informe de la consultoría para la conservación y georreferenciación de la biodiversidad en la ciudad y zona aledaña.
En un encuentro interinstitucional entre el CONICET Mar del Plata, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Municipalidad de Mar Chiquita, se llevó a cabo la presentación del primer informe del Proyecto GEF-7, titulado «Plan integral para la conservación, protección y georreferenciación de servicios de biodiversidad y del ecosistema en Mar del Plata y alrededores».
En el Centro de Atención al Visitante de la Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito, los científicos del CONICET y la Universidad Nacional de Mar del Plata expusieron los avances del estudio, cuyo objetivo es el «Estudio de línea de base para un sistema de monitoreo de biodiversidad a nivel de paisaje urbano para fauna y flora, con énfasis en especies amenazadas en áreas naturales, para proveer datos a una plataforma digital».
La coordinadora del proyecto, Laura Zulaica, enfatizó la importancia de la diversidad y la interdisciplinariedad del grupo de trabajo, lo que permitió enriquecer las perspectivas y generar debates. Destacó el desafío de llevar el conocimiento del laboratorio a la gestión concreta y que los resultados de la investigación sean útiles para la sociedad a través de la cartografía generada.
Durante los próximos 18 meses, los investigadores se enfocarán en elaborar un plan integrado para la conservación, protección y georreferenciación de la biodiversidad y el ecosistema en Mar del Plata y sus alrededores, incorporando espacios verdes urbanos y conectando paisajes terrestres productivos y áreas protegidas.
El Proyecto GEF-7 forma parte de una iniciativa más amplia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que busca acelerar el desarrollo sostenible en ciudades argentinas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y conservar la biodiversidad. Mar del Plata es una de las cinco ciudades piloto seleccionadas para mejorar sus planificaciones integrales en materia ambiental.
La implementación de este proyecto es clave para mitigar los impactos negativos del crecimiento urbano sobre el territorio rural y la biodiversidad. Se generarán instrumentos de planificación que permitan tomar decisiones informadas frente a los desafíos del cambio climático y la expansión urbana. Además, se buscará fomentar el desarrollo de empleos verdes y promover el acceso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales en la región.
El Proyecto GEF-7 representa una oportunidad única para impulsar una transformación sostenible del sistema urbano en Mar del Plata y Mar Chiquita, garantizando un futuro más resiliente y equilibrado con el medio ambiente.