
El Ministerio de Ciencia apuesta por la innovación y el desarrollo en áreas clave de investigación.
En un paso significativo para fomentar la investigación científica en Argentina, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación ha anunciado una inversión de 9 millones de dólares en proyectos científicos de alto impacto. Esta financiación proviene de la convocatoria «Redes Federales de Alto Impacto», cuyo objetivo es impulsar iniciativas científicas que aborden problemas de relevancia estratégica en el país. La provincia de Buenos Aires es una de las principales beneficiarias de esta inversión, con nueve proyectos seleccionados que prometen contribuir al desarrollo sostenible, la salud, la tecnología y más.
El proyecto «Redes Federales de Alto Impacto» busca no solo fomentar la innovación científica, sino también promover la paridad de género en la investigación. Según Daniel Filmus, titular del Ministerio de Ciencia, la mitad de los proyectos seleccionados son liderados por mujeres, lo que subraya el compromiso del país con la equidad en la ciencia. Además, esta inversión a largo plazo demuestra la determinación de Argentina para consolidar su posición en el ámbito científico internacional.
Dentro de los nueve proyectos que recibirán financiamiento en la provincia de Buenos Aires, se abordan temas cruciales como la detección de infecciones virales, la reducción de emisiones de dióxido de carbono, el estudio del mercado de viviendas en alquiler, la memoria histórica, la genómica clínica de enfermedades poco frecuentes, el control de la garrapata en el ganado, el desarrollo de vacunas, el diseño de sensores químicos nanoestructurados y la mejora de la producción de leguminosas.
Estas iniciativas involucran a diversas instituciones de investigación en la provincia, trabajando en colaboración con otras provincias argentinas y contribuyendo al crecimiento de la ciencia y la tecnología a nivel nacional. Con una inversión de un millón de dólares cada uno durante cuatro años, estos proyectos prometen resultados innovadores que abarcan desde la salud hasta la sostenibilidad y la justicia social.
La convocatoria «Redes Federales de Alto Impacto» ha seleccionado un total de 23 proyectos, distribuidos en 17 provincias, abordando áreas clave como la salud, la biodiversidad, la transición energética, la agrobiotecnología, la memoria histórica, el hábitat y la nanotecnología. Esta inversión representa un hito en el compromiso continuo de Argentina con la investigación y el desarrollo científico, allanando el camino hacia un futuro más prometedor y sostenible para el país.