
El gobierno bonaerense presenta drones para vigilar áreas rurales, generando entusiasmo y cautela entre los productores agropecuarios
En un acto desde el Aeroclub Verónica de Punta Indio, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó con entusiasmo una flota de 10 drones destinados a patrullar las vastas zonas rurales del territorio bonaerense. Prometió que esta iniciativa marcará «un antes y un después» en la seguridad rural. Sin embargo, si bien la modernización es bienvenida, los productores agropecuarios tienen reservas y solicitan garantías.
Horacio Salaverri, presidente de CARBAP, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, señaló que la modernización es interesante para el sector. Aunque no estuvo presente en el acto, Salaverri expresó su interés en el uso de drones para abordar preocupaciones como el abigeato y el robo que afectan a las zonas rurales.
En años recientes, delitos como el abigeato han causado alarma entre los productores, especialmente en regiones como Olavarría y Ayacucho. La idea detrás de estos drones es que proporcionen vigilancia en toda la provincia de Buenos Aires, según indicó el ministro de Seguridad. Sin embargo, para lograr este objetivo, se requiere no solo capacidad económica sino también personal capacitado, destacó el titular de CARBAP.
La conectividad en las zonas rurales es una preocupación clave. Los productores han pedido mejoras en la infraestructura de comunicaciones para complementar la vigilancia de drones con otras herramientas, como cámaras fijas en puntos estratégicos y botones antipánico georreferenciados.
Estas aeronaves, que representan una inversión de 7 millones de dólares, tienen una autonomía de vuelo de 10 horas y están equipadas con cámaras nocturnas con un alcance de transmisión de imágenes de 100 kilómetros. Sin embargo, la principal preocupación del sector agropecuario es que estos drones se utilicen exclusivamente para fines de seguridad y no se desvirtúen para cuestiones tributarias, como advierte Salaverri. La innovación en la seguridad rural se presenta como un avance necesario, pero las reservas persisten en el campo bonaerense.