
Mientras la agricultura enfrenta desafíos debido a la sequía, la producción automotriz y de cemento en la provincia de Buenos Aires muestra un crecimiento notable.
Los datos de producción en la provincia de Buenos Aires, actualizados hasta septiembre de 2023, revelan una dualidad en la realidad económica. Mientras que la agricultura enfrenta los estragos de una histórica sequía, otros sectores estratégicos experimentan un crecimiento constante.
Según un informe de la Dirección Provincial de Estadística, en agosto de 2023, la producción agrícola mostró signos de debilitamiento. La molienda de soja, por ejemplo, se situó en unas 46 mil toneladas, lo que representa una disminución del 48% en comparación con el mismo mes del año anterior. La producción de aceite de soja cayó un 59,2% interanual, y los pellets de soja sufrieron una disminución del 87,1% entre agosto de 2023 y 2022.
Sin embargo, en contraste con la industria agrícola, la producción de vehículos, la de cemento y la demanda industrial de gas alcanzaron niveles históricos. El ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, destacó que «la industria de la Provincia continúa mostrando señales favorables en sectores estratégicos durante la segunda mitad del año.»
En lo que va de 2023, se han producido 256,000 vehículos, un 40% por encima del promedio de los años 2017-2022. Además, la producción de cemento ha alcanzado un récord histórico, superando las 4.8 millones de toneladas. Las industrias del hierro y el acero también han registrado un aumento significativo en la producción, con un 15% y un 11% por encima de los niveles promedio de los últimos 5 años, respectivamente.
Estos indicadores positivos en la producción de vehículos y materiales de construcción auguran un panorama alentador en medio de los desafíos económicos que enfrenta Argentina, según las reflexiones de Pablo López.