
FEMEBA restaura servicios médicos para afiliados de IOMA tras acuerdo parcial de deuda y controversia sobre ‘cobros indebidos
En un giro importante, la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) ha decidido dejar sin efecto el corte de prestaciones médicas de anestesia y alta complejidad para los afiliados de IOMA, tras recibir un pago parcial por parte de la obra social. Este conflicto se ha desencadenado en medio de una controversia sobre «cobros indebidos» que ha estado afectando la relación entre ambas entidades.
El pago parcial de una deuda relacionada con las prestaciones de alta complejidad, tanto livianas como pesadas, así como anestesia, ha llevado a FEMEBA a tomar esta decisión, junto con el compromiso del IOMA de saldar el saldo pendiente en el menor tiempo posible.
Esta resolución se produce después de que el titular de IOMA, Homero Giles, planteara la posibilidad de rescindir el convenio con FEMEBA y tratar individualmente con los círculos médicos debido a las preocupaciones sobre «cobros indebidos» que afectan a los pacientes.
Durante la inauguración de un policonsultorio en Olavarría en colaboración con el gremio docente UDOCBA, Homero Giles, presidente de IOMA, expresó su desacuerdo con la posición de FEMEBA al afirmar que «no reconoce la problemática del cobro indebido» y que parte de los fondos destinados al pago de honorarios médicos no llegan directamente a los profesionales de la salud.
Giles también destacó la concentración de facturación en manos de un pequeño porcentaje de médicos, señalando que «el 8% de los médicos concentran el 50% de la facturación». Ante esta situación, plantea la necesidad de replantear la relación con FEMEBA y evaluar si continúa siendo un intermediario válido.
En un intento de mejorar la situación, Homero Giles mencionó el modelo de policonsultorios y la posibilidad de negociaciones directas con los círculos médicos como una alternativa para garantizar una distribución más equitativa de los recursos. Destacó que en La Plata, este enfoque ha funcionado bien, evitando intermediarios con fines de lucro y permitiendo que más médicos presten sus servicios. La prioridad, según Giles, es resolver los problemas de los afiliados de IOMA y garantizar que los recursos lleguen a los médicos de manera más efectiva, sin intermediarios innecesarios.