
Estudiantes de Alberti lideran iniciativa para regular la contaminación lumínica, convirtiendo al municipio en el primero de la provincia de Buenos Aires con una ordenanza ambiental.
Alberti, una localidad en el centro-norte de la provincia de Buenos Aires, ha marcado un hito al convertirse en el primer distrito bonaerense en aprobar una ordenanza que regula la contaminación lumínica. Este logro se atribuye a un proyecto escolar impulsado por un grupo de estudiantes mujeres de la Escuela de Educación Secundaria N2 «Pablo Pizzurno».
En una reciente ceremonia, el Intendente Germán Lago sancionó la ordenanza «Regulación de la Contaminación Lumínica», colocando a la ciudad a la vanguardia en la protección del medio ambiente. La normativa tiene como objetivo reducir los impactos adversos de la iluminación en la salud de las personas, así como en plantas, animales y ecosistemas.
El proyecto educativo, denominado «El lado oscuro de la luz», fue concebido por alumnas destacadas de la escuela, como Carolina Petrolito, Mia Miranda, Mia Aguirre, Valentina Villarreal, Antonia Viscardi, Matilda Bellusci y Martina Verdeal, junto a sus directores y docentes. La iniciativa, que destacó en diversas ferias y eventos científicos, contó con el apoyo del gobierno municipal desde sus inicios y se materializó como ordenanza municipal tras ser aprobada por mayoría en el Concejo Deliberante Alberti.
La normativa establece que las nuevas luminarias adquiridas e instaladas en el distrito deben contar con tecnología que reduzca su potencia, promoviendo la eficiencia energética y contribuyendo a disminuir la contaminación lumínica. La medida busca proteger los cielos para la observación astronómica y preservar el recurso patrimonial natural «Cielo».
Alberti ya se ha convertido en referencia para la observación astronómica, con la construcción de un Centro de Observación, Promoción y Divulgación de la Ciencia Astronómica. Esta iniciativa, respaldada por diversas entidades, recibió el respaldo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, convirtiéndose en el primer complejo educativo de estas características.
Esta ordenanza también fue fundamental para que el Senado de la Provincia de Buenos Aires otorgara la media sanción al proyecto del Senador Walter Torchio, que declara a Alberti como la «Capital Provincial de la Observación Astronómica».