
Abuelas de Plaza de Mayo Recurren a la Justicia para Proteger el Banco Nacional de Datos Genéticos
En un grito de alerta y determinación, las Abuelas de Plaza de Mayo han acudido a la justicia argentina para solicitar la protección y continuidad del Banco Nacional de Datos Genéticos. Esta medida surge en un contexto de creciente inestabilidad y amenazas a la investigación y los derechos de las víctimas de la dictadura militar argentina.
Las Abuelas de Plaza de Mayo, una organización emblemática de derechos humanos, han denunciado que la intervención reciente del organismo ha paralizado los análisis y ha puesto en peligro las muestras y el trabajo de años. Este banco genético es fundamental para la identificación de los bebés robados durante la dictadura, muchos de los cuales fueron adoptados ilegalmente y separados de sus familias.
La organización ha presentado un recurso legal ante la justicia, solicitando que se declare inconstitucional el decreto 351 emitido por el presidente Javier Milei. Este decreto, según las Abuelas, ha afectado significativamente la búsqueda de los bebés desaparecidos y ha paralizado las investigaciones en curso. La jueza federal de San Martín, Alicia Vence, está a cargo de la megacausa de Campo de Mayo, donde se investigan los centros clandestinos de detención y las apropiaciones ilegales de bebés.
La lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo es un testimonio de la persistencia y la lucha por la verdad y la justicia en Argentina. Desde su creación en 1977, estas mujeres han trabajado incansablemente para localizar y restituir a sus nietos y nietas, muchos de los cuales fueron separados de sus familias durante la dictadura. Aunque han logrado identificar a ocho bebés nacidos en los centros clandestinos, aún faltan más de 300 nietos y nietas por encontrar.
«Nunca bajaremos los brazos», afirmaron las Abuelas en una declaración pública. «Aún nos falta encontrar a 300 nietos y nietas». Esta frase resume la determinación y la esperanza que anima a estas mujeres en su búsqueda por la verdad y la justicia. La protección del Banco Nacional de Datos Genéticos es crucial para avanzar en esta búsqueda, y las Abuelas están dispuestas a luchar por ella en todos los frentes, incluyendo la justicia.
En un país donde la memoria histórica y la búsqueda de la verdad son fundamentales para el proceso de reconciliación nacional, la acción de las Abuelas de Plaza de Mayo es un llamado a la responsabilidad y a la protección de los derechos humanos. La justicia argentina debe responder a este llamado y garantizar la continuidad y la protección del Banco Nacional de Datos Genéticos, asegurando que la búsqueda de los bebés desaparecidos continúe sin obstáculos. La historia de las Abuelas de Plaza de Mayo es un recordatorio constante de la importancia de la justicia y la verdad en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.