
El gobernador bonaerense Axel Kicillof viajará a Chubut para ratificar un convenio interprovincial con el gobernador Ignacio «Nacho» Torres, apostando por la cooperación en medio del ajuste libertario.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, continúa su estrategia de colaboración con sus pares de otras provincias, especialmente aquellos afectados directamente por los recortes implementados por la administración del presidente Javier Milei. Este miércoles, Kicillof viajará a Chubut para formalizar un convenio interprovincial con el gobernador Ignacio «Nacho» Torres, mediante el cual la provincia patagónica recibirá 15 ambulancias en comodato.
El acuerdo implica que Chubut dispondrá de las ambulancias durante un periodo específico, después del cual deberán ser devueltas a la provincia de Buenos Aires. Esta iniciativa se enmarca en un plan más amplio de cooperación interprovincial que ha caracterizado la gestión de Kicillof, sin importar el color político de las administraciones beneficiarias. Un ejemplo previo de esta política fue el envío de 80 móviles y recursos logísticos a la provincia de Santa Fe, gobernada por Maximiliano Pullaro, además de personal policial especializado para la lucha contra el narcotráfico.
Desde el entorno de Kicillof describen la situación actual como «crítica», resaltando la necesidad de cooperación en áreas como la formación médica, tecnología para la historia clínica y telemedicina, apoyados por la Escuela de Medicina de Buenos Aires, una de las más prestigiosas del país. Estas acciones buscan mitigar los efectos de los recortes y fortalecer los sistemas provinciales de salud y seguridad.
En un reciente discurso en el Teatro Argentino de La Plata, Kicillof criticó duramente el ajuste fiscal de Milei, afirmando que «el 70 por ciento del ajuste es sobre los jubilados, las provincias y la obra pública». Insistió en que el presidente debe garantizar a las provincias los fondos que les corresponden, denunciando una violación del federalismo tanto en términos operativos como constitucionales. Este mensaje fue dirigido a intendentes de diversas tendencias políticas durante el anuncio del segundo desembolso del Fondo de Fortalecimiento Municipal.
La colaboración entre Kicillof y Torres también se ve impulsada por una coincidencia en la visión federalista frente a los desafíos impuestos por la gestión nacional. Torres, gobernador del PRO, ha sido un crítico vocal del presidente Milei, llegando a amenazar con cortar el suministro de petróleo si no se regularizaban los flujos de coparticipación. Esta postura resuena con la insistencia de Kicillof en reclamar los derechos de las provincias.
A pocos días del Pacto de Mayo, que se firmará en Córdoba y del cual Kicillof no fue invitado, la alianza con Torres toma relevancia como una respuesta federalista al ajuste libertario de Milei. La foto de Kicillof y Torres simboliza una nueva dinámica en el mapa político nacional, mostrando la importancia de la colaboración interprovincial en tiempos de crisis.