El 61º Coloquio de IDEA abrió sus puertas en Mar del Plata, consolidándose nuevamente como el punto de encuentro clave entre los referentes del empresariado argentino y figuras prominentes del ámbito político y económico. Bajo el lema «Juega Argentina: a competir, producir, innovar», el evento busca movilizar al sector privado para enfrentar los desafíos del país, especialmente ante un escenario político y económico que sigue siendo complejo y desafiante. La consigna resalta la necesidad de trabajo en equipo y compromiso colectivo, inspirada en el éxito reciente de la selección nacional, y apunta a que empresarios y funcionarios debatan cómo lograr una Argentina más competitiva en el contexto global actual.
Este año, el coloquio genera un particular interés debido a la cercanía con las elecciones legislativas y a la agenda de reformas impulsada desde el Gobierno nacional. Sin embargo, la ausencia de representantes bonaerenses fue uno de los datos más relevantes en el inicio del evento. Tampoco se concretó la anunciada presencia del presidente Javier Milei, quien canceló su asistencia debido a compromisos internacionales, incluido un encuentro con Donald Trump. En compensación, el vocero presidencial Manuel Adorni transmitirá un mensaje especial de Milei a los asistentes, subrayando la importancia del diálogo público-privado en este contexto.
Entre los funcionarios nacionales presentes, se destacan el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero, quienes lideran los paneles sobre reformas y competitividad. El ministro de Economía, Luis Caputo, participa de forma virtual debido a una agenda internacional crucial para el rumbo económico del país. Tanto el presidente como su equipo reiteraron el reconocimiento a IDEA como un espacio estratégico para articular propuestas entre los sectores público y privado.
El sector empresarial también estuvo presente con sus principales figuras: desde Horacio Marín, CEO de YPF, hasta Martín Migoya, de Globant; Daniel Rabinovich, de Mercado Libre; y Fabián Kon, de Grupo Galicia, entre muchos otros. El foro cuenta además con la participación de gobernadores de otras provincias, como Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), subrayando el carácter federal del encuentro, a pesar de la mencionada ausencia bonaerense.
Las jornadas no solo funcionan como termómetro del clima empresarial, sino también como vidriera de propuestas para «salir a jugar el partido» que demanda el contexto actual. En la apertura, Mariano Bosch, presidente del Coloquio y de AdecoAgro, subrayó la responsabilidad que recae en el empresariado: “No se trata solo de pedir condiciones; debemos innovar, ser más productivos y eficientes para competir en Argentina y el mundo”. El pedido por reglas de juego claras y previsibles volvió a ser eje de los reclamos, mientras que los debates ponen de manifiesto que tanto empresarios como funcionarios reconocen la urgencia de avanzar hacia un modelo más competitivo e inclusivo para el futuro del país.