
Con la firma del presidente Javier Milei, se disuelve el Fondo Fiduciario Progresar, dejando en el aire el futuro de las Becas Progresar. La medida ha generado incertidumbre entre los beneficiarios del programa.
El gobierno de Javier Milei ha oficializado la eliminación del «Fondo Fiduciario Progresar», encargado de financiar las Becas Progresar. Esta medida fue formalizada a través del Decreto 888/2024, publicado en el Boletín Oficial, y cuenta con la firma del presidente, el jefe de gabinete Guillermo Francos y el ministro de economía, Luis Caputo. Según las autoridades, el fondo nunca llegó a operar, ya que no se integraron los bienes necesarios para su funcionamiento.
El 28 de enero de 2022, crearon el Fondo Fiduciario Progresar con el objetivo de complementar el «Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos». Establecieron un contrato de fideicomiso que garantizaba su funcionamiento durante 20 años. Al finalizar este periodo, el fideicomisario, que en ese momento era el Ministerio de Educación, hoy conocido como Secretaría de Educación, debía recibir la propiedad de los bienes.
La estructura del fondo incluía la participación de distintos directivos como la directora ejecutiva de ANSES, María Fernanda Raverta. Ademas, representantes del Ministerio de Educación y de la Subdirección de Operación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad. El comité se presidia de manera rotativa entre ANSES y el Ministerio de Educación cada seis meses,
El patrimonio del Fondo Fiduciario Progresar incluía bienes fideicomitidos, que no se podían considerar como recursos presupuestarios. Esto incluía los fondos asignados al Programa Progresar, los ingresos generados por sus operaciones y posibles aportes del Tesoro Nacional. Sin embargo, el futuro de estas becas se ha tornado incierto tras la eliminación del fondo.
A pesar de la disolución del fondo, el gobierno aún no ha aclarado si las Becas Progresar seguirán en pie. Recientemente, se anunció un aumento del 75% en las becas, que alcanzarán un total de $35.000 en octubre. Sin embargo, los beneficiarios deberán tener en cuenta que ANSES retiene el 20% de este monto. Por lo tanto, recibirán solo $28.000 en sus cuentas correspondientes a la beca del mes de octubre.