
El gobierno bonaerense presenta una oferta del 28% de aumento para noviembre, con cláusula de revisión y reapertura de negociaciones en diciembre. La respuesta final queda en manos de los médicos.
En el marco de las negociaciones paritarias, el gobierno de la provincia de Buenos Aires busca cerrar un acuerdo con los médicos, representados por la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop). Tras cerrar acuerdos con estatales, docentes y judiciales, ahora se centra en actualizar los salarios de los trabajadores de la salud bajo la Ley 10.471.
La oferta presentada incluye un aumento del 28% para noviembre, abarcando a jubilados, residentes y becarios del sector. Además, contempla una cláusula de monitoreo y revisión, con la posibilidad de reabrir las negociaciones en diciembre para ajustar el cierre del año. El compromiso gubernamental también involucra la creación de mesas técnicas para el pase a planta de becarios y una nueva bonificación para profesionales con residencia completa.
La propuesta será evaluada en asambleas y en el Congreso Provincial de Delegados, programado para este viernes. Aunque la aprobación parece probable, la respuesta final dependerá de la evaluación de los médicos.
Tanto los gremios estatales como la gestión de Axel Kicillof expresan el objetivo común de cerrar el año con aumentos salariales que superen la inflación. Con las actualizaciones de noviembre, los sueldos de los empleados estatales acumulan un incremento del 120%, alineado con la inflación medida por el INDEC hasta octubre. La competencia entre precios y salarios se perfila para definirse en el último mes del 2023.