
Este lunes 12 de agosto, se espera una significativa crecida del Río de la Plata en Buenos Aires y el conurbano. Entérate de los horarios críticos y cómo prepararte ante el alerta.
El Servicio de Hidrografía Naval (SHN) ha emitido una alerta este lunes 12 de agosto debido a una crecida significativa del Río de la Plata, que afectará a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y a las zonas costeras del conurbano bonaerense. Según el comunicado del Centro de Prevención de Crecidas, se espera que el nivel del río se eleve hasta un metro cincuenta centímetros por encima de los valores normales indicados en las tablas de mareas durante la jornada de hoy.
La crecida del Río de la Plata comenzará a registrarse en diferentes puntos a lo largo del día. Los picos máximos se esperan en el Puerto de La Plata a las 11:00 horas con un nivel de 2.70 metros, en el Puerto de Buenos Aires (Dársena F) a las 13:00 horas con un nivel de 2.50 metros, y en San Fernando a las 14:00 horas con 2.70 metros. Estas horas son cruciales para monitorear el impacto de la crecida y tomar precauciones adecuadas.
Además del aumento en los niveles del río, se pronostica que el clima en gran parte de Buenos Aires y el conurbano será algo nublado con temperaturas frías. En algunas localidades, también hay una alerta por ola polar. Se recomienda consultar el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para obtener información actualizada sobre las condiciones meteorológicas en tu área.
La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, ha emitido una serie de recomendaciones para enfrentar posibles inundaciones. Entre las sugerencias se incluyen tener a mano linternas, pilas y baterías, cerrar las llaves de gas, agua y cortar la electricidad para evitar riesgos, y mantener cerradas puertas y ventanas para prevenir la entrada de agua en las viviendas.
También se aconseja preparar una reserva de alimentos y agua, mantener despejados los alrededores de postes de electricidad y cables, y asegurar objetos exteriores como muebles de jardín. En caso de heridos, es crucial no moverlos y contactar a las autoridades. Mantenerse informado a través de medios oficiales como Protección Civil y Bomberos es fundamental, así como garantizar que las vías de evacuación de agua estén libres de obstrucciones.