
El Servicio de Hidrografía Naval advierte sobre una importante crecida en el Río de la Plata y en las costas bonaerenses. Se esperan picos de hasta 3 metros entre la tarde y la noche de este jueves 7 de noviembre.
Este jueves 7 de noviembre, el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) lanzó una alerta ante la crecida del Río de la Plata, que afectará a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el conurbano bonaerense y la costa atlántica de la provincia. Según el informe oficial, se espera un aumento en los niveles del río. Los picos podrían superar los 3 metros en algunos puntos. Esto generará riesgos de inundaciones en áreas cercanas a la costa.
El fenómeno comenzará a registrarse desde la mañana y se intensificará durante la tarde y noche. Las horas de mayor impacto serán alrededor de las 21:00 en el Puerto de La Plata, donde se prevé un pico de 2.80 metros. Más tarde, hacia las 23:00, la Dársena F del Puerto de Buenos Aires alcanzará los 2.90 metros. Finalmente, a la medianoche, se espera el pico más alto en San Fernando, con 3.00 metros de altura. Esta crecida afecta tanto a las zonas urbanas cercanas al río como a la región costera de la provincia.
Además de la alerta para el Río de la Plata, el SHN también emitió una advertencia para la costa atlántica bonaerense. Entre Mar del Plata y San Clemente del Tuyú, se espera una subida de 90 centímetros sobre los valores normales de la marea, con picos de 2.40 metros en el Puerto de Mar del Plata (a las 12:00 horas), en Santa Teresita (a las 13:00) y en San Clemente del Tuyú (a las 13:15). Este aumento en el nivel del mar puede afectar a las playas y zonas costeras, especialmente durante la marea alta.
Ante el riesgo de inundaciones y crecidas repentinas, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) emitió recomendaciones para minimizar los peligros. Entre las principales sugerencias están: preparar un kit de emergencia con linternas, pilas y alimentos no perecederos. Además. asegurarse de cerrar las válvulas de gas y agua; mantener cerradas puertas y ventanas; y evitar ubicar objetos cerca de cables eléctricos o postes de luz. Además, se recomienda estar alerta a los partes meteorológicos y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
Para los residentes de áreas vulnerables, es fundamental mantener los accesos a las vías de evacuación despejados, asegurarse de que no haya objetos que puedan ser arrastrados por las aguas, y retirar los muebles y otros elementos del exterior. En caso de lesiones o accidentes, se insta a no mover a las personas heridas y contactar a los servicios de emergencia. Por último, se recuerda la importancia de mantener la calma y estar informados a través de los medios oficiales como Protección Civil y Bomberos.