
La Capital Federal se prepara para posibles lluvias intensas durante el fin de semana, que podrían corresponder a la tradicional tormenta de Santa Rosa. Descubre la historia detrás de esta creencia y las previsiones del SMN.
La tormenta de Santa Rosa vuelve a acaparar la atención en Buenos Aires. A finales de agosto, la capital argentina se prepara para recibir las lluvias típicas de esta época del año. Este fenómeno meteorológico tiene una larga tradición en la ciudad. Según las últimas proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que fuertes lluvias afecten a la ciudad durante el fin de semana, confirmando así la llegada de la esperada tormenta de Santa Rosa.
La tormenta de Santa Rosa, que mezcla factores meteorológicos con creencias populares, suele aparecer a finales de agosto y principios de septiembre. El SMN anticipa lluvias para el viernes 30 y el sábado 31 de agosto, con una probabilidad de precipitaciones que podría alcanzar el 100% en algunos momentos. Las lluvias, acompañadas por vientos de hasta 59 kilómetros por hora, podrían extenderse hasta el domingo, aunque con una menor intensidad.
El viernes 30 comenzará con lluvias dispersas que se intensificarán durante la tarde y noche, con vientos que podrían superar los 50 km/h. El sábado, la probabilidad de lluvia será alta, entre el 70% y el 100%, durante todo el día. El SMN también prevé ráfagas de viento de entre 50 y 59 km/h. Aunque las lluvias podrían continuar hasta el domingo, se espera que sean menos intensas.
Más allá de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el SMN señala que otras áreas como el norte de Buenos Aires, el sur de Entre Ríos y el sur de Santa Fe también podrían experimentar estas lluvias. Sin embargo, para que el evento se considere una «tormenta de Santa Rosa», deben cumplirse ciertas condiciones, como la presencia de actividad eléctrica. Si no se registran relámpagos ni truenos, no se clasificaría como tal.
La tormenta de Santa Rosa recibe su nombre en honor a Santa Rosa de Lima, patrona de Perú y América, debido a que suele ocurrir cerca de la fecha de su festividad. Según la tradición, una tormenta en Lima salvó a la ciudad de un ataque de piratas holandeses. Aunque la festividad oficial es el 23 de agosto, la tradición meteorológica se asocia con el 30 de agosto, fecha de su canonización. El SMN indica que la tormenta de Santa Rosa no es común en regiones como la Patagonia o el Noroeste Argentino, pero sí se presenta frecuentemente en la región central del país durante esta temporada.
Para más detalles sobre las previsiones meteorológicas y la tormenta de Santa Rosa, visita la página web del Servicio Meteorológico Nacional.