
Más de 26 mil deportistas se preparan para competir en una nueva edición de los Juegos Bonaerenses, consolidando esta iniciativa como la más importante política pública deportiva del país.
El próximo lunes 28 de octubre, Mar del Plata será el escenario de las instancias finales de los Juegos Bonaerenses 2024. El evento espera congregar a más de 26 mil participantes entre jóvenes y adultos. En esta 33° edición, se presentarán más de 100 disciplinas deportivas y culturales, abarcando a una amplia variedad de grupos, incluyendo jóvenes, personas con discapacidad, trasplantadas y adultos mayores. Este año, además, se realizará la Copa Buenos Aires en respuesta al desfinanciamiento de los Juegos Nacionales Evita.
El gobierno provincial, liderado por Axel Kicillof, ha destinado una inversión de aproximadamente 12 mil millones de pesos para asegurar el éxito de este evento. Esta cifra cuadruplica el presupuesto asignado a los Juegos Evita 2024. Esta fuerte inversión destaca a los Juegos Bonaerenses como la política deportiva más relevante del país.
Andrés Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad, destacó la importancia de esta iniciativa. “A pesar de las dificultades económicas, hemos asegurado los recursos necesarios para que todos los jóvenes puedan participar, reafirmando nuestro compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades”. Larroque subrayó que los Juegos no solo representan una competencia, sino también un espacio de encuentro comunitario que genera un sentido de pertenencia entre los bonaerenses.
Leandro Lurati, subsecretario de Deportes y encargado de la organización de los Juegos, añadió que la inversión permitió la inclusión de una nueva instancia interregional. Esto no solo facilita la participación en competiciones. Además, destaca las capacidades estructurales y deportivas de los distritos anfitriones, integrando actividades locales como el turismo. “Este evento no solo impulsa el deporte, sino que también tiene un impacto económico significativo en Mar del Plata y su entorno comercial”, aseguró Lurati.
Finalmente, Lurati remarcó la colaboración esencial con los municipios y las escuelas, fundamentales en el proceso de inscripción de los competidores. “La propuesta del Gobierno Provincial contrasta con la estatalidad que ofrece el Gobierno Nacional, priorizando la inclusión y el derecho al ocio. El esfuerzo conjunto de los 135 municipios y las instituciones educativas es clave para el éxito de este evento”, concluyó.