
El automovilismo argentino se prepara para vivir un hecho sin precedentes: el próximo 14 y 15 de marzo de 2026, el TC2000 disputará por primera vez en su historia una competencia en un circuito callejero emplazado en el sur de la Ciudad de Buenos Aires. Este moderno trazado, de 2.790 metros de extensión, recorrerá las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el icónico Parque de la Ciudad, en el corazón de Villa Soldati.
La organización prevé instalar una recta principal de 720 metros sobre la avenida Coronel Roca, lo que garantizará altísima velocidad y espectaculares maniobras. Para resguardar la seguridad de pilotos y espectadores, se colocarán 1.500 metros de muros de contención, la mayoría reutilizados del Autódromo Oscar y Juan Gálvez. Además, el circuito contará con 12 tribunas desmontables para que el público pueda disfrutar la competencia desde diferentes ángulos estratégicos.
La logística será imponente: se destinarán casi 200 metros para boxes dentro del estacionamiento del Parque de la Ciudad y participarán alrededor de 1.800 personas en la organización. El dispositivo de servicios incluirá 300 baños químicos, doce tribunas, cuatro pantallas led, dos hospitales de campaña, 15 ambulancias y hasta un helicóptero para emergencias. Todo pensado para una jornada de automovilismo a la altura de las capitales más importantes del mundo.
La decisión de llevar el espectáculo al sur porteño responde, en parte, a las obras de renovación profunda que se están realizando en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, con vistas a recibir en el futuro a MotoGP y a la Fórmula 1. Según Fabián Turnes, Secretario de Deportes de la Ciudad, el objetivo es que la pasión fierrera no se detenga durante el reacondicionamiento del autódromo y, a la vez, seguir potenciando la actividad y la infraestructura en la zona sur, tradicionalmente relegada respecto de otros barrios de la Capital.
Alejandro Levy, director del TC2000, destacó la importancia de este evento, que posicionará a Buenos Aires en línea con las grandes metrópolis que organizan carreras urbanas. La FIA y el Automóvil Club Argentino apoyan el proyecto, que también podría sumar presencia de Top Race y la Fórmula Nacional. La expectativa es máxima: pilotos, equipos y fanaticada esperan ser testigos de una fecha histórica que marcará un antes y un después para el TC2000 y para el automovilismo argentino.