
Axel Kicillof y el Consejo Federal de Inversiones acuerdan un ambicioso plan de financiamiento para fortalecer la tecnología, el desarrollo de pymes, y la eficiencia energética en la Provincia de Buenos Aires.
En un reciente acuerdo estratégico, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) ha comprometido una suma significativa de más de 6 mil millones de pesos para apoyar diversos proyectos en la Provincia de Buenos Aires. La firma de estos acuerdos entre el gobernador Axel Kicillof y el presidente del CFI, Ignacio Lamothe, marca un hito importante en la colaboración entre el gobierno provincial y el organismo nacional. Esta inversión está destinada a impulsar el desarrollo tecnológico, apoyar a las pymes y promover la eficiencia energética en la región.
Desde finales de julio, cuando se concretaron los acuerdos, el gobierno provincial ha comenzado a oficializar los detalles a través del Boletín Oficial. Hasta la fecha, se han dado a conocer cinco de los diez acuerdos firmados, que suman un total de 6200 millones de pesos. Estos fondos se distribuirán en diferentes programas hasta el 31 de diciembre del presente año, con el objetivo de fomentar el crecimiento económico y la innovación en la provincia.
Uno de los programas destacados es el Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires, que recibirá una inversión de hasta 1700 millones de pesos del CFI. Este fondo está destinado a apoyar y fortalecer el sector tecnológico y científico, con especial énfasis en las pequeñas y medianas empresas (pymes) y cooperativas industriales. La iniciativa busca promover el desarrollo de nuevas tecnologías y mejorar la competitividad de las empresas locales en el mercado global.
Además, el convenio para el Financiamiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor destinará hasta 2000 millones de pesos para que las pymes bonaerenses puedan invertir en activos fijos y capital de trabajo. Este programa está orientado a ayudar a las empresas a fortalecer sus capacidades productivas y mejorar su desempeño en el mercado. En paralelo, el Programa Federal de Gestión Energética ofrecerá asistencia técnica y financiera para reducir el consumo energético y promover el uso de energías renovables, aunque no se especificó el monto exacto de esta inversión.
El CFI también ha asignado otros 2000 millones de pesos para proyectos de riego tecnificado y eficiencia hídrica, destinados a impulsar prácticas sustentables en la gestión de recursos naturales. Estos créditos buscan fomentar el uso eficiente del agua y promover la economía circular en la provincia. Finalmente, se ha establecido el Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres, que ofrecerá hasta 500 millones de pesos para apoyar a mipymes lideradas por mujeres, con el objetivo de potenciar el desarrollo económico con perspectiva de género.
En total, Kicillof y Lamothe firmaron diez acuerdos en un evento realizado el 23 de julio. Aunque algunos de los convenios aún no se han publicado oficialmente, todos están orientados a diversificar la matriz productiva, internacionalizar la producción bonaerense y atraer inversiones extranjeras, en línea con los objetivos establecidos por el CFI.