
Fue el primer encuentro del año para el gremio que representa a los Judiciales. Uno por uno, los pedidos que hicieron a la Provincia y la respuesta que obtuvieron.
Luego de los docentes y estatales, el gremio que nuclea a las y los trabajadores Judiciales bonaerenses (AJB) tuvo su primera reunión del año con el Gobierno de la Provincia para comenzar a definir las paritarias del primer tramo del año, en especial con el último índice de inflación sobre la mesa.
El encuentro fue esta mañana entre el viceministro de Economía, Nicolas Todesca; y la Jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini; entre otros funcionarios de las áreas de Justicia, IPS y Trabajo. En tanto, la representación de la AJB estuvo encabezada por la Secretaria Adjunta, María Inés Giménez; el Secretario Gremial, Oscar Yenni; el Secretario de Organización, Gonzalo Cianis; y el Secretario de Interior, Julio Díaz; entre otros dirigentes provinciales y secretarios generales de departamentales.
Según resaltaron desde la entidad gremial, la reunión se dio «luego de varios reclamos realizados por el gremio debido a la imperiosa necesidad de dar comienzo a la discusión salarial acordada en la paritaria 2022».
¿Cuáles son los reclamos de la AJB?
Desde la AJB detallaron los principales puntos de la agenda de reclamos del sector, entre ellos:
El cumplimiento de los plazos de convocatoria.
Incrementos salariales que permitan superar la inflación, tal como ocurrió en el año 2022, con aumentos en tramos cortos , acumulativos y con cláusulas de monitoreo.
Recuperación del 3 por ciento de antigüedad.
Ley marco de paritarias.
Asimismo, los representantes del gremio realizaron un planteo con respecto a los sueldos de las categorías más bajas, al marcar que estos «se encuentran por debajo de la canasta básica», como así también de las y los peritos ya que consideran que están «fuertemente retrasados en materia salarial y escalafonaria».
Por su parte, los funcionarios del Poder Ejecutivo expresaron que cada uno de los reclamos «serán analizados» y el gremio volverá a ser convocado «a la brevedad» para discutir concretamente una primera propuesta salarial para este año.